2022 SERÁ EL AÑO EN QUE SE VEA AL INEOS GRENADIER.

En fases finales se encuentra este todoterreno quien ha tenido que someterse a unos duros test que lo preparan para su comercialización.
Haciendo alusión a uno de los objetivos para calibrar el propulsor, tuvo que superar unas pruebas en Suecia (a unas muy bajas temperaturas). Seguido de esto, en la pista de pruebas de Magna Styer situada en la montaña Schöckl, Jim Ratcliffe – CEO de la compañía fue quien estuvo al volante.

Dichas pruebas se han completado hasta el momento con éxito, según manifiesta la firma británica, resaltando a su vez que la segunda fase integra 130 unidades con el fin de cubrir 1,8 millones de kilómetros.
Desde calor extremo hasta climas bajo cero, son las fuertes condiciones climáticas a las que se ha tenido que enfrentar, ejemplo de ello en Oriente Medio y en el Valle de la Muerte en Estados Unidos, por nombrar algunas.

Considerado reinterpretación del Defender Clásico.
Gracias a la pasión del CEO y el amor por las cuatro por cuatro es que surge este gran proyecto, que posiciona al protagonista en como el sucesor del Land Rover Defender clásico, pero como una reinterpretación que lo hace mucho más rudo.
Travesaños clásicos y un chasis de largueros son dos características que lo equipan y lo convierten en uno mucho más imponente.

Este vehículo es producto de la petroquímica INEOS Group, quien posee una facturación superior a 60.000 millones de dólares y 6.000 millones de beneficios. Por otro lado, hay que aclarar que posee un vínculo con el equipo de Fórmula 1 de Mercedes.
En su apartado mecánico dispone de cambio automático por convertidor de par ZF de 8 relaciones, bloqueos de diferenciales, posiblemente unos neumáticos off-road – BF Goodrich y finalmente pero no menos importante se dice que dispondrá de un mecánica BMW diésel y de gasolina.

Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.