A PARTIR DEL ENERO ES OBLIGATORIO EN FRANCIA QUE LOS CAMIONES TENGAN CALCOMANÍAS DE ÁNGULOS MUERTOS.

Con el fin de evitar accidentes siniestros en el país de Francia, el gobierno del país galo anunció una modificación en la ley de circulación, donde todos los camiones y vehículos de carga pesada con un peso aproximado de 3,5 toneladas, para que, de esta manera, con la utilización de dichas advertencias el resto de conductores (conductores de turismos, motoristas y ciclistas, entre otros) se concienticen de que hay puntos en los que el conductor del camión no puede verte, las cuales se deben ubicar en los puntos de los laterales del vehículo como la zona trasera
Para empaparnos un poco más en el tema, es importante concientizarnos que conducir un camión supone multiplicar aproximadamente por 20 la masa de un turismo, pasando de un vehículo de 2.000 kg a un vehículo articulado de 40.000 kg de MMA para un tráiler. A esto hay que sumarle la dificultad añadida de ser articulado, un conjunto compuesto por una cabeza tractora y un semirremolque, o incluso dos remolques en el caso de los nuevos megacamiones de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas, con los que ya estamos hablando de 30 veces la MMA de un coche.
Asimismo, cabe recordar que, en el caso de los vehículos de motor, y remolques o semirremolques en los que se demuestre una imposibilidad estructural de instalarlos, estarán exentos de la colocación de señales laterales y / o traseras, como es el caso de los camiones hormigonera o los camiones grúa.

Con este requisito, no es de extrañar que en carretera veamos a los camiones dejando márgenes de seguridad amplios, pues la distancia que necesita un tráiler cargado para detenerse desde 90 km/h es de aproximadamente 100 metros (sobre el papel y en el mejor de los casos).
Pues bien, la cuestión con estas pegatinas no es solo los puntos ciegos, sino también que permita situarse en los puntos de sombra de un camión como no dejarles el espacio suficiente para circular, maniobrar o detenerse con seguridad en caso de emergencia es vita.
De este modo, el Gobierno francés establecerá un período transitorio de varias semanas para su aplicación, con el fin de permitir a las empresas la sustitución progresiva de los dispositivos ya instalados en los vehículos, o bien de aquellos que en la actualidad no posean ningún dispositivo, por el nuevo modelo de señalización previsto en la normativa francesas.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón