AUTOS ELÉCTRICOS: ¿MÁS ECONÓMICOS O MÁS COSTOSOS QUE LOS DE GASOLINA?

A la fecha, gracias a varios estudios se obtiene dicha respuesta, que orienta y da un paso más claro respecto a esta inquietud.
Debido a que el precio de las baterías se sitúa por debajo de los 100 dólares por kWh, es posible conseguir una respuesta un poco más certera a lo que se pensaba años atrás.
Los coches eléctricos serán más baratos que los de gasolina antes de 2027, manifiesta BloombergNEF, en un estudio realizado para la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment).
A futuro.
Hay que aclarar algunos puntos:
- Es posible señalar que alrededor de los 12.000 euros, podría oscilar el precio de los autos eléctricos de tamaño pequeño.
- Fabricar sedanes (segmentos C y D) y SUV eléctricos en el 2026, costarían básicamente lo mismo que sus versiones eléctricas, según lo explica BloombergNEF.
- 15.000 y 20.000 euros es el precio equivalente (antes de impuestos) para los autos de gasolina y los eléctricos.
- El mismo estudio arrojó que para 2025, las furgonetas ligeras eléctricas serán menos costosas que las furgonetas de diésel.

En conclusión, para el año 2026, la mayoría de autos (sedanes, SUV pequeños, medianos, grandes y las furgonetas pesadas) tendrán también sus precios iguales a sus equivalentes de gasolina.
¿Cómo se logrará?
Para el grupo de presión Transport & Environment – T&E «Las furgonetas y los automóviles eléctricos de batería podrían alcanzar el 100 % de las ventas de vehículos nuevos en 2035, incluso en el sur y el este de Europa, si los legisladores endurecen los objetivos de CO₂ y refuerzan otras políticas a fin de estimular el mercado, como un despliegue más rápido de la infraestructura de puntos de carga».
Lo anterior significa que hay que estar más envueltos en los objetivos de CO₂ para lograr llevar con éxito el futuro de eléctricos, añadiendo T&E que para el 2035 ya no deberán comercializarse ni vehículos de gasolina, ni híbridos.
Esto fue una de sus peticiones a la Comisión Europea, de la cual, empresas como Uber, Coca-Cola, Volvo, Ikea, entre otras, ya se han sumado a esa iniciativa planteada por el grupo de presión.
El lento desarrollo de la infraestructura y la imposición de los eléctricos en España, la posicionan en el puesto número quinto de los países de la Unión Europea, en donde cargar uno de estos autos se hace bastante costoso.
Finalmente, se debe acotar que el Invicta Electric D2S (autonomía de 150 km) y el SEAT Mii Electric (autonomía de 260 km), son los dos coches actualmente más económicos del mercado español, con precios de 8.819 euros y 10.800 euros, respectivamente.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.