BUGATTI ROMPIÓ RÉCORDS EN LAS CASAS DE SUBASTA CON SUS CINCO MODELOS CLÁSICOS EN 2020.

A pesar de la pandemia, los Bugattis históricos batieron récords en las casas de subastas Bonhams y Gooding & Company. En este caso, cinco obras maestras automotrices de Molsheim fueron los cinco vehículos más valiosos vendidos en subastas internacionales en 2020.
Al existir pocos vehículos clásicos de Bugatti es poco común ver la venta de uno de ellos, sin embargo, en 2020, se llevaron a cabo varias subastas de autos de la marca de origen francés, lo que dio origen a cifras récords. Debido a que, en toda su historia, Bugatti siempre se ha dedicado a producir súper autos de producción limitada, aquellos vehículos con décadas de antigüedad tienen un gran valor.
“Los Bugatti, especialmente en su estado original y con una historia única en el automovilismo, siempre fueron los autos clásicos más caros del mercado. Esta tendencia se mantiene estable y, de hecho, aumentó a pesar de la disminución generalizada del interés por los vehículos de antes de la guerra”, afirmó Frank Wilke, director general de Classic Analytics,que pertenece al Grupo Hagerty, el mayor proveedor de servicios de automóviles clásicos de los Estados Unidos.
Cada uno de los vehículos de Bugatti subastados en 2020 tienen su historia particular. Por ejemplo, el más “nuevo” del Top Five es un vehículo de 1937 y el más caro superó los doce millones de dólares en su precio final. Llegó el momento de conocer las características de cada uno de estos modelos emblemáticos.

Bugatti Type 59 Sports (chasis 57248)
El primero de la lista es un Bugatti Type 59 Sports de 1934 con el número de chasis 57248 que fue subastado por Gooding & Company en unos estratosféricos 12,68 millones de dólares (aprox. 45 billones de pesos colombianos). Esta subasta, que se realizó en septiembre de 2020 en Londres, convierte a esta versión en uno de los Bugattis más caros jamás subastados en un espacio público.
Este auto fue creado como un auto de carreras para el equipo de fábrica del Bugatti Grand Prix y ganó el Gran Premio de Bélgica en Spa, y luego terminó tercero en el Gran Premio de Mónaco.
Algunos de los pilotos de carreras de Bugatti más famosos y exitosos estaban al volante de este automóvil, incluidos Robert Benoist, Louis Chiron, René Dreyfus, Achille Varzi y Jean-Pierre Wimille.
Lo que más llama la atención del público es que este vehículo aún permanece en su estado original sin restaurar hasta el día de hoy. Está propulsado por un motor de ocho cilindros sobrealimentado de 3,3 litros con 250 hp.

Bugatti Type 57S Atalante (Chasis 57502)
En la subasta de Gooding & Company en Londres, el comprador pagó una suma de 10,44 millones de euros (aprox. 44 billones de pesos colombianos) por el Type 57S Atalante de 1937. Es un modelo distintivo y único en el mercado que fue comprado en 1937 por Earl Howe, un piloto británico que era un entusiasta de los diseños de la marca francesa.
De este auto solo existieron 17 ejemplares del Type 57S con la carrocería Atalante. El motor es el mismo 3,3 litros de ocho cilindros, con 175 CV de potencia.

Bugatti Type 55 Super Sport Roadster (Chasis 55220)
Este tercer modelo se vendió por 7,1 millones de dólares (aprox. 25 billones de pesos colombianos) en la subasta de Bonhams en Amelia Island en marzo de 2020. Bugatti produjo un total de solo 38 chasis Type 55 Super Sport hasta 1935. Once de los catorce con carrocería roadster construidos por Jean Bugatti todavía existen al día de hoy.
Esta unidad en cuestión perteneció a Victor Rothschild y en 1985, el profesor Dean S. Edmonds Jr. de Boston adquirió este Bugatti con el número de chasis 55220 por 440.000 libras esterlinas. Esto lo convirtió en el automóvil más caro jamás vendido en Gran Bretaña en ese momento. En propiedad de Edmonds, el Bugatti fue restaurado y ganó el primer lugar de su clase en Pebble Beach en 1993.

Bugatti Tipo 35C (Chasis 4871)
Este Bugatti Type 35C Grand Prix de 1928, fabricado originalmente para competir en la Targa Florio de aquel mismo año, logró alcanzar 5,23 millones de dólares dólares (aprox. 25 billones de pesos colombianos) en la subasta de Londres de Gooding & Company, lo que es un récord para el Type 35.
Este automóvil con el número de chasis 4871 fue construido originalmente para el Targa Florio 1928. El primer propietario privado fue Jannine Jennky, un piloto de carreras francés que lo llevó a la victoria general en la primera Coupe de Bourgogne en Dijon. Ahora con más de 90 años, el vehículo solo tuvo cuatro propietarios después de 1932. Se mantiene en su estado original, sin restaurar.
Hasta 1930, Bugatti produjo el Tipo 35C con un motor de 8 cilindros en línea y una capacidad de dos litros. Con la ayuda de un sobrealimentador de tipo Roots, la unidad de potencia ofrece una potencia de 125 CV, lo que permitía una velocidad máxima de más de 200 km/h.

Bugatti Type 55 Super Sport (chasis 55221)
Por último, un aficionado de la marca gala pagó el pasado mes de febrero, en el Rétromobile 2020 de París, 5,07 millones de dólares (4,2 millones de euros) en subasta por este Type 55 de 1931, con número de chasis 55221.
Se trata de un vehículo excepcional: Louis Chiron y el conde Guy Bouriat-Quintart lo co-condujeron como auto de carreras de fábrica en las 24 Horas de Le Mans de 1932. El propietario posterior hizo que se colocara una carrocería Figoni única en el chasis.
Su mecánica está compuesta por un motor turboalimentado de 8 cilindros y 2,3 litros que produce una potencia de 160 CV.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón