CESVI COLOMBIA Y FASECOLDA, PRESENTA LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS VÍA 2020.

En esta séptima edición de los Premios Vía 2020, una vez más, CESVI Colombia y Fasecolda se unieron para reconocer a las marcas de carros con mejor equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa en reparación durante 2020 en el mercado nacional.
Según Fasecolda, se tomó una muestra de 137.782 unidades aseguradas entre mayo de 2019 y junio de 2020. Esta selección incluyó autos, SUV y pick-ups de 12 marcas diferentes, de las cuales solo quedaron 10 marcas y 109.296 vehículos.
Así, en la categoría de seguridad, se eligieron ocho ganadores, de acuerdo a su clase y rango. En el segmento de utilitarios se reconoció a la Volkswagen T-Cross; Mazda CX-3 y Toyota RAV-4.
Ante ello, Sergio Ramírez, gerente de Volkswagen Colombia, señaló: “Esto es un llamado y una motivación para que nosotros, los importadores y productores, impulsemos la consciencia hacia un nivel de seguridad cada vez mayor y que éste se convierta en el criterio indispensable».

Asimismo, el Mazda 2; Volkswagen Virtus y el MercedesBenz Clase C fueron reconocidos en el segmento de automóviles; y el Renault Alaskan y Toyota Hilux en el de Pick Up.
El vicepresidente de Servicio Automotores Toyota Colombia, Alejandro Bejarano, comentó: «Recibimos este reconocimiento debido a que de manera permanente robustecemos nuestro trabajo en materia de seguridad ampliando el equipamiento e integrando de manera progresiva diferentes sistemas y herramientas en los modelos».
Por su parte, el “Mejor costo de reparación” valora el esfuerzo de las marcas por proveer repuestos originales; así como mano de obra calificada para la reparación en los talleres. Aquí se tienen en cuenta datos de CESVI Colombia, como índice de reparación vehículos y el costo de la cesta básica de repuestos, los ganadores fueron, para automóviles el Mazda 2 y 3 y el Mercedes Benz Clase C; Pick Up; la Nissan NP300 y la Chevrolet Colorado y en el segmento de utilitarios, la Nissan Kicks, Mazda CX-3 y la Toyota Prado.
«Para Nissan es motivo de orgullo recibir estos reconocimientos que reafirman que nuestros vehículos cuentan con altos estándares de marca en materia de equipamiento, tecnología y seguridad; todo ello complementado con la fortaleza del respaldo como marca que logra maximizar la confianza de los clientes cuando traen su Nissan a nuestra red nacional de servicio”, comentó Juan Carlos López, gerente nacional de Mercadeo de Dinissan.

Finalmente, en la categoría de mejor experiencia de servicio posventa en reparación, en la que se miden las condiciones de servicio posventa de las marcas de vehículos y la satisfacción de los clientes, el ganador fue Mazda.
De esta manera, Mazda vuelve a dominar en los Premios Vía, llevándose a casa seis reconocimientos (para sus Mazda 2, Mazda 3 y CX-3); seguida de Toyota con tres (RAV4, Hilux y Prado) y Mercedes-Benz (Clase C), Nissan (Kicks y NP300) y Volkswagen (Virtus y T-Cross), cada una con dos.
En este sentido, el premio divide a los ganadores de acuerdo al rango de precios de cada marca y cada segmento. Para automóviles, hasta $55 millones; de $55 a $70 millones y más de $70 millones; para Pick Up, hasta $120 millones y más de $120 millones y para utilitarios; hasta $83 millones; de $83 a $107 millones y más de $107 millones.
“Nada más importante que velar por la vida de los actores en la vía. Este premio tiene un valor social para los consumidores y actores en la vía. Es el primer sello colombiano que reconoce los esfuerzos de las marcas de automóviles que circulan en el país. Cuando adquiera un auto pregunte si tiene un Premio Vía», concluyó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón