CON 1.000 KM DE AUTONOMÍA LLEGA UN COCHE ELÉCTRICO DENOMINADO NIO ET5.

El NIO ET5 se ha convertido en el gran objetivo de las compañías automovilísticas; El eléctrico chino con 1.000 Km de autonomía ofrece una conducción de nivel 3 en autopistas, zonas urbanas y aparcamientos.
La marca Nio Day especialista en modelos eléctricos anunció uno de sus modelos más interesantes como es el ET5, sedán compacto que llega a rivalizar con el Tesla Model 3. Este NIO ET5 es técnicamente un ET7 más pequeño.
La estructura del ET5 es realmente sólida y segura, pero también está muy bien desarrollada. Comprende un sistema de suspensión multilink en el eje trasero con horquillas especiales en el frente que desplazan el punto axial de dirección hacia un lugar «virtual», lo que permite un efecto similar al del sistema RevoKnuckle o HiPerStrut de Ford o GM. Así mismo, el empaque del sistema de dirección se optimizó para generar un manejo más ágil.
Su característica principal es una silueta minimalista de tipo fastback, sin cortes ni adornos superfluos, más que un capó más alto en los costados, luces muy delgadas y un enorme techo panorámico de 1,28 metros cuadrados, el cual lleva un tratamiento a prueba de rayos UV para que el sol no moleste a los ocupantes.

La eficiencia del NIO ET5 está homologada bajo el ciclo CLTC que se emplea en China y es más blando que el estándar global WLTP, las cifras no dejan lugar a dudas sobre la capacidad de respuesta del ejemplar asiático.
Este nuevo modelo ofrece tres paquetes de baterías distintos y solo la Ultra Long Range, de 150 kWh permite recorrer hasta 1.000 kilómetros con una sola carga. Las otras opciones son la Standard, con una batería de 75 kWh y 550 km de autonomía, y la Long Range, con 100 kWh y 700 km de autonomía, lo que le sitúa al nivel de los coches de combustión interna.
Otro de los puntos fuertes que presenta el NIO ET5 es su potencia. Pues este modelo está equipado con dos motores eléctricos, uno delantero de 150 kW y otro trasero de 210 kW, desarrolla una potencia combinada de 490 CV (360 kW) con tracción integral, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,3 segundos.
Se puede mencionar que este modelo certifica un rango de 614 km de autonomía en el ciclo WLTP, con lo que se queda claramente atrás respecto a dos de los tres modelos de la firma china.
La carrocería aerodinámica tiene un coeficiente de 0,24 cd, el chasis híbrido de acero y aluminio brinda una brutal tasa de rigidez torsional de 34.000 Nm/deg y sus ejes anchos, le permiten lograr una estabilidad sin precedentes, la cual hace que supere la resistencia a los volcamientos en 1,7 puntos por encima del criterio máximo impuesto por la NHTSA en Estados Unidos.

Su parte frontal con forma de X, es una de su característica más notoria, las manijas al ras de la carrocería y el discreto alerón tipo duck tail integrado al diseño del área de carga. Por otro lado, las puertas también son llamativas pues no cuentan con un marco en las ventanas y porque tienen un sistema de «cierre suave», algo muy propio de marcas premium. Incluso podrán ser abiertas mediante una llave digital incorporada en el smartphone.
Su diseño de líneas juveniles y angulosas, está en consonancia con los otros cuatro modelos lanzados anteriormente al mercado por la compañía. La parte trasera, rematada con una tira de LED que abarca todo el ancho, tiene ciertas reminiscencias de Porsche. Su longitud, 4,79 metros, es ligeramente superior a la del Tesla Model 3 (4,69 metros).
En su interior, se destaca una pantalla de grandes proporciones (10,2 pulgadas) con sistema de infotainment e instrumentación digital, así mismo un sistema de audio envolvente Dolby Atmos, de esta misma manera ofrece también el sistema PanoCinema, un Head-up Display con realidad aumentada capaz de proyectar una pantalla de 201 pulgadas a 6 metros.
El precio base del NIO ET5 es de alrededor 45.700 euros, sin ayudas, es decir, una cantidad ligeramente inferior de los 49.000 euros que cuesta el Tesla Model 3. Existe una opción más económica que consiste en la modalidad de alquiler de batería (‘BaaS’, Battery-as-a-Service), gracias a la cual el precio del coche queda reducido hasta unos 36.000 euros aproximadamente es así como la marca pretende tener una red propia de 1.300 estaciones de cambio de batería, 6.000 cargadores de alta potencia y 10.000 cargadores en China, todo ello permitirá generar hasta 30 rutas completamente energizadas, incluyendo la Ruta de la Seda o el bosque tropical de Xishuangbanna.

NIO ya ha abierto el periodo para que sus clientes efectúen las primeras reservas del ET5 que saldrá a la venta en septiembre de 2022.
Redactado por Dalina Barrientos Téllez
Visita nuestro canal: https://youtube.com/c/comparamotors