CON EL FIN DE REDUCIR EN UN 90% LAS EMISIONES DE CO2 PORSCHE APUESTA A LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD.

Una nueva estrategia de sostenibilidad, que permitirá a Porsche alcanzar el nivel cero de emisiones de carbono en 2030, pues el objetivo de la empresa es adaptar el combustible para que pueda utilizarse también en todos sus coches históricos. Los primeros en usar esta estrategia son los coches de la Supercopa Porsche Mobil 1.
Para entrar un poco en contexto sobre este tema debemos conocer que los combustibles sintéticos, conocidos eFuels, son producidos a partir de CO2 e hidrógeno utilizando energía renovable y son considerados una alternativa realista para que el automóvil sea más respetuoso con el medio ambiente; sin embargo, presentan una problemática en cuanto a su disponibilidad pues es escasa. Y es precisamente esto lo que Porsche quiere cambiar. “Solo con electricidad no podemos avanzar suficientemente rápido”, dijo Michael Steiner, quien está a cargo del área de Investigación y Desarrollo de Porsche.

Evidentemente, es necesario un enfoque tecnológico para conseguir esa transición ecológica y alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, se trata pues, de dar cabida y fomentar estudios alejados del mundo de la electricidad. Porsche sigue un camino similar y ya dispone de una fábrica para producir eFuel, la ‘gasolina sintética’ que promete reducir la contaminación en un 90% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
¿Dónde esta ubicada?
En Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y tendrá una capacidad de producción de 130.000 litros de eFuel para este mismo 2022. En los años siguientes, sin embargo, la producción aumentará drásticamente, ya que Porsche prevé alcanzar los 55 millones de litros en 2024 y los 550 millones en 2026.

La meta de esta empresa es lograr que el combustible pueda utilizarse también en todos sus coches históricos. Mientras tanto, ya en 2022, los coches de la Supercopa Porsche Mobil 1 serán los primeros en funcionar con eFu Un laboratorio natural
Es importante señal que Volkswagen es otra marca que se suma a la apuesta de combustibles verdes. El grupo está trabajando en algunos de sus motores de cuatro cilindros para hacerlos compatibles con el gasóleo ecológico, además ayudarán a Volkswagen a conseguir la neutralidad en carbono para 2050.
Actualmente ya están en marcha algunos proyectos piloto para comercializar diésel sintético, gasolina y gas natural en Noruega y Alemania. Desde Bosch han querido dejar claro que “esfuerzos considerables serán necesarios antes de que los combustibles sintéticos se establezcan totalmente”. La realidad es que crear las instalaciones de procesamiento de combustibles sintéticos supone un gran desembolso.

Redactado por Adriana Navarro