CON EL OBJETIVO DE LOGRAR NO DEPENDER TANTO DEL EXTERIOR, BOLIVIA PLANTEA PRODUCIR COMBUSTIBLE.

A partir de bolsas, plásticos y neumáticos en el país vecino, proponen producir combustible sin necesidad de utilizar petróleo.
Una idea casi del futuro es lo que tienen pensado hacer Bolivia o bueno lo que ya iniciaron más bien. Con una pequeña panta piloto ubicada en El Alto, los habitantes de ese país ya empezaron la producción de combustible a partir de basura.
«la era de los biocombustibles» con el apoyo público en favor del bioetanol y el biodiesel, fue uno de los planes del gobierno de Evo morales y por ende surge este nuevo concepto de combustible a partir de desechos.
En un proceso con catalizadores es como esos desechos se comprimen y se logra obtener el diesel. Proyecto el cual, ayudaría a reducir considerablemente los más 1.200 millones de dólares que salen del país, debido a las importaciones de dicho producto.
Cabe resaltar que aún no se tiene claro cuál será el proceso con los residuos de la producción, pero lo que sí es seguro, es que así como lograron esa magnífica idea que no solo ayuda a la economía, sino al mejoramiento del país y lo más importante al cuidado del medio ambiente, es que esos residuos sí o sí tendrán un buen procedimiento.
122.000 litros diarios es la cifra dada por Bolivia, acotando que será la producción a futuro, pues debido a la importancia del proyecto, es muy seguro que de buenos resultados y que hasta termine ampliando sus instalaciones para generar mayor cantidad del gasóleo.
Según la ANH – Agencia Nacional de Hidrocarburos del país, asegura que la calidad del combustible generado actualmente la apropiada. Por consiguiente seguirán con la producción, de la cual con 90 toneladas de basura logran sacar 28 litros día a día
Con una capacidad productiva de tres millones de barriles al año y una inversión estatal de 250 millones de dólares, es con lo que contará la siguiente fábrica de 2024, la cual será ubicada en unos de los sectores más poblados de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.