CONOCE LAS NOVEDADES DE LA PODEROSA YAMAHA MT-10 2022.

Actualizada y con un sinfín de novedades, así llega al mercado la hypernaked Yamaha MT-10 2022, una motocicleta poderosa que trae consigo, más tecnología y una mejor potencia, quien estará disponible en tres colores como lo son: Cyan Storm, Tech Black e Icon Blue.
NORMATIVA EURO 5
Esta Yamaha MT-10 2022, ahora es Euro5, posee un poco más de inercia de cigüeñal y más fuerza que en la MT-10 existente. Él interior de los cilindros están cromados, lo que quiere decir que esto hace que mejore la lubricación y se disminuya el peso. En cuanto a las entradas de aire laterales estas también son mayores, característica que facilita el incremento de potencia a 166 CV -160 en el modelo existente, para un peso en orden de marcha de 212 kg, 2 kg más que la existente. Añadido a lo dicho, también incluye de serie el quickshifter up&down, un complemento que, además de perfeccionar las prestaciones, hace que se incremente la seguridad en las frenadas.
¿QUÉ SIGUE CONSERVANDO?

Esta Yamaha 2022, aunque está bastante renovada sigue conservando su parte ciclo, como lo son; la horquilla invertida regulable KYB de 43/120 mm, el monoamortiguador postrero KYB con bieletas o el doble disco de freno frontal flotante de 320 mm con pinzas radiales semimonoblock Sumitomo el mismo equipo de la R1, el chasis doble viga de aluminio Deltabox y el grueso basculante de doble brazo. En cuanto al motor se conserva su particular encendido irregular a 270° -180° – 90° – 180°, sin embargo, este también recibió una nueva caja del filtro de aire con tres conductos de admisión con diferentes longitudes que entre las 4.000 y 8.000 rpm genera un sonido más rudo y apasionante.
¿QUÉ NO MANTIENE?
En la parte exterior tiene un cambio visible, tanto el depósito, fibras en general, piloto posterior, el colín y la parte delantera cambiaron completamente. Esta última renuncia a las líneas rectas de la actual MT-10 y adopta un conjunto de doble faro con una mascarilla acoplada en la zona delantera, de maneras minimalista y sinuosas, que sigue aferrada al chasis. El colín es más usual, igual al piloto postrero, en donde desaparecen los recuerdos a la Yamaha R1, pero contando que el portamatrículas es el convencional.
Así mismo, desde el puesto del conductor se puede evidenciar una nueva bomba de freno radial firmada por la marca Brembo, con depósito separado de líquido integrado, en el modelo actual, algo bastante racing. Algo que destaca en el modelo son las luces led DRL, que parecen dos cejas encima del par de farolas elipsoidales full led, las cuales le dan una apariencia de Transformer Bumblebee.

Otra de las novedades son las piñas de conmutadores, elementos que también son nuevos, pero más la piña que está ubicada en la zona derecha, por lo que ahora incluye una rueda selectora que dejan navegar por los menús de la instrumentación.
Así mismo sufrió una actualización su instrumentación, quien actualmente recibe una nueva pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas, mayor que la de la MT-09, aunque sin Bluetooth, pero con un excelente tamaño. De igual forma cuenta con el Limitador de Velocidad Variable Yamaha -YVSL, Yamaha Variable Speed Limiter en inglés, el cual admite fijar una velocidad máxima que no se quiere propasar, hay que decir que no es un control cruise.
Con relación a su ergonomía, esta también ha sido perfeccionada, cuenta con un nuevo repartimiento de distancias entre, asiento, estriberas y manubrio, brindando así más confort para que el conductor pueda tener un agarre mejor con las rodillas al depósito de 17 litros, que, por cierto, también es una novedad en esta Yamaha MT-10 2022.
Otra de las novedades de esta motocicleta es el puño de gas electrónico quien está controlado por un microprocesador YCC-T con sensor de posición APSG, el cual posee cuatro modos de funcionamiento que se pueden activar con el botón PWR, donde el 4 es el más manso y el 1 más potente. A su vez, también cuenta con; sistema antilevantamiento del tren posterior, y gestión del freno motor EB, Engine Brake de dos niveles y control de deslizamiento SCS Sliding Control System configurable.

Referente a la electrónica de seguridad también tiene una unidad de medición inercial IMU debido a este detalle, la MT-10 dispone de ABS y control de tracción de 5 niveles sensibles a la inclinación. Por otro lado, el sistema de escape s es completamente nuevo, parecido al del modelo actual, pero es más liviano y está elaborado absolutamente en titanio.
Con relación al motor CP4 tetracilíndrico en línea transversal de 998 c.c. 4T, LC, 16V, DOHC, IE proveniente de la R1, aunque este tiene bielas de acero, también ha sido modificado a fondo, y promete un consumo de 6,8 l/100 km 8 en el modelo actual.
MÁS NOVEDADES
Esta nueva Yamaha, ahora incluye el Control de frenado, elemento con el cual el conductor puede elegir entre dos niveles de intervención de frenada en curva, donde el BC1 es el estándar y el BC2 es de frenada de emergencia en curva. Asimismo, posee un modo de gestión integral, el control de pilotaje Yamaha YRC, que en inglés sería Yamaha Ride Control, quienes cuentan con cuatro modos distintos de gestionar al mismo tiempo los sistemas antes citados, el control de tracción, EBM, SCS, QSS, BC y LIF.

Cabe mencionar que el modo A del YRC es el más deportivo, el modo B es para carretera, el modo C es para uso urbano y el modo D para lluvia o con suelo de poco agarre. Y por si fuera poco Yamaha también brinda la posibilidad de configurar cada uno de estos modos del YRC. Ya para finalizar, hasta el momento no se conoce el coste de esta Yamaha MT-10 2022, lo que sí se sabe es que será comercializada en el mes de febrero del año 2022, mientras tanto los invito a que vean la fotografía de esta poderosa motocicleta y vayan escogiendo en que color la quieren, si en Cyan Storm, Tech Black o Icon Blue.
Redacción: Anith Judith Suárez Gutiérrez