CONOZCA LOS SISTEMAS ADAS Y LAS TECNOLOGÍAS QUE DEBERÁN EQUIPARSE DE MANERA OBLIGATORIA EN LOS COCHES.

Específicamente serán ocho ayudas a la conducción, las cuales serán exigidas por la comisión europea para los coches fabricados desde 2022.
Se dice que este proyecto estará segmentado en tres pasos, el primero de ellos destinado para el próximo año, el segundo para 2024 y finalmente para 2028, todo esto, sujeto a posibles cambios.
Es correcto entender que estos Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción – ADAS, son de vital importancia, pues ayudan a reducir accidentes. Cabe destacar que esta estrategia tiene por nombre Visión Cero y su propósito principal es cero muertes en 2050 por siniestros viales.

Pero, cuáles serán de manera obligatoria, veamos:
- Aviso de cinturón en todas las plazas, incluidas las traseras.
Este elemento es de gran importancia y por ello varios coches ya equipan de cinturones en los asientos de la parte de atrás. Sin embargo ya queda estipulado como indispensable para todos sin excepción alguna.
La función aquí será de la siguiente forma, si el vehículo detecta peso en los asientos traseros, asume que va un pasajero, por lo que inmediatamente obliga a abrochar el cinturón y sino lo hace dejará de manera permanente la señal acústica y visual.

Al no contar con el cinturón puesto y viajar a unos 80 km/h, DGT manifiesta que los pasajeros no tendrán la posibilidad de sostenerse, lo que los llevaría hacia adelante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, aproximadamente, por poner un ejemplo.
- Detector de fatiga y somnolencia
Hay que empezar por revelar lo que la Dirección General de Tráfico de España – DGT manifestó y es que una parte de los accidentes están relacionados con la fatiga al volante, traducidos en porcentaje se trata del 20 y 30 %.
Lo anterior quiere decir que sí es necesario un aviso tanto visual como acústico ante estas situaciones por lo que ahora será obligatorio este sistema, el cual exige a hacer una parada por algún tiempo considerable para descansar.
Todo esto se logra cuando el vehículo detecta a través del reconocimiento facial, correcciones excesivas de la dirección, exceso de parpadeo, mal posición de la cabeza, manos muy presionadas en el volante, entre otras características.
- Bloqueo del coche con alcoholímetro.

Este sistema es realmente importante pues logra exigirle al conductor que sople para saber si va o no con algún grado de alcohol. Todo debido a que si se demuestra que cumple con lo requerido por España podrá arrancar, de lo contrario el motor no encendería.
Para tener en claro, la norma o tasa máxima de alcohol en sangre por aire espirado (en España) está ubicada en0,25 mg/l y en 0,15 mg/l para conductores nóveles y profesionales, respectivamente.
Entendiendo mejor, es un alcoholímetro que está directamente conectado con el sistema de arranque, una muy buena función que evita conducir en estado ebrio.
- AEB – Autonomous Emergency Barking.
Más conocido como sistema de Frenada de Emergencia, una tecnología que ya ha sido incrustada en varios modelos hoy por hoy, pero que se exige ya de manera formal en todos los coches.
La meta principal del sistema es enviar un aviso al conductor si este detecta una persona, un automóvil u otro objeto con el cual pueda chocar, para que quien vaya al volante atienda de manera rápida, sin embargo si la respuesta no es inmediata, la misma tecnología frena automáticamente.
Con esta ayuda se pretende mitigar o erradicar posibles accidentes, intentando frenar siempre a tiempo.
- Alerta de cambio involuntario de carril.
Una vibración enviada al volante por parte del sistema se debe a que el coche se ha salido del carril o en su defecto se ha desviado de la trayectoria que debería seguir.

Esta alerta (o incluso la de sonido) invita al conductor a concentrarse, indicándole que algo está mal. Cabe resaltar que se empieza a operar desde los 60 km/h y si se combina con el sistema de mantenimiento de carril, el carro automáticamente toma el control.
En esta ayuda, el conductor tiene la posibilidad de ajustarla como le parezca mejor, puesto que si se conduce en carreteras angostas o tochas, no es muy conveniente que el mismo sistema lo desvíe, pues podría llegar a ser peligroso.
- Cámara trasera con detección de tráfico cruzado.
El objetivo de este sistema es proyectar en la pantalla lo que se encuentra detrás del auto, cuando se piensa desplazar hacia atrás, con el fin de evitar choques o inconvenientes.
Esta ayuda en algunos vehículos es más avanzada y logra mostrar el camino más adecuado, proyectando unas líneas que defienden la trayectoria, generando confianza y facilidad para realizar maniobras.
Otra de las funciones es que muestra un espacio en color rojo si se trata de un obstáculo con el cual se deba tener cuidado, disponible para todas las parte del vehículo (delantera, trasera y laterales) en caso de que el conductor no atienda a la señal, procederá a frenar y evitará chocar.
- Caja negra

Un software de sistema de archivos capaz de guardar datos en un formato estandarizado, un hardware de memoria para almacenar los datos y un sistema operativo hacen parte de los elementos que equipan esta caja de acero.
Sus grandes habilidades son lograr almacenar, monitorear y registrar distintos aspectos como la velocidad, la ubicación, entre otras… las cuales ayudan a determinar en caso de un incidente si el conductor tuvo o no la culpa.
En pocas palabras, hace las veces de un juez, pues los datos recogidos (exclusivamente en accidentes) dictaminan posibles negligencias por parte de la persona al volante, si no hizo uso correcto de los frenos a tiempo, etc.
- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)
Finalmente y no menos importante sino por el contrario, un sistema de lo más necesarios, es este, pues ayuda a que el coche mantenga la velocidad requerida en las carreteras en donde se es obligatorio conducir a un determinado límite.
Cabe añadir que una de las principales causas de la mayoría de los accidentes es debido a excesos de velocidad, según los manifiesta ETSC – el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, motivo por el que se obliga a equiparlo en los vehículos.
Lo anterior, acompañado eso sí, por el sistema de Reconocimiento de Señales mediante software y por supuesto el Control de Crucero Adaptativo para unos mejores resultados.
En conclusión y ya con lo visto, se puede decir que realmente estas ocho ayudas son bastante importantes para reducir accidentes, mejorar la conducción y perfeccionar la seguridad ofrecida por el vehículo, en todo el sentido de la palabra.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.