CONOZCA QUÉ AUTO HA SUPERADO EL RÉCORD DE AUTONOMÍA DEL HYUNDAI NEXO.

Hace unos días se había hablado sobre la noticia de los 778 km del vehículo surcoreano, quien se posicionaba para ese momento como récord de autonomía, sin embargo hoy cambian los papeles, pues el Toyota Mirai de hidrógeno lo ha ganado.
Sobrepasando esa cifra, este Mirai modelo de serie (y sin ningún arreglo), logró llegar a los 1000 kilómetros únicamente con una carga, en el magno evento denominado Le Paris de l’hydrogèn, que traducido al español no es más queel París del hidrógeno/la apuesta por el hidrógeno.

¿Cómo fue el viaje?
En primera instancia se deben mencionar quienes estuvieron al volante, no sin antes resaltar que fueron cuatro conductores no profesionales:
- Victorien Erussard: fundador y capitán del Energy Observer (barco que hace uso para moverse de una pila de combustible de Toyota).
- Marie Gadd: encargada de prensa de Toyota Francia.
- Maxime Le Hir: director de producto del Mirai.
- James Olden: ingeniero de la nipona.

Todo inició a las5:43 horas del miércoles 26 de mayo desde la estación de hidrógeno de HysetCo en Orly, hasta lograr con un solo repostaje una distancia de 1003 km. Cabe resaltar que las zonas rurales de Loir-et-Cher e Indre-et-Loire y en carreteras públicas abiertas se llevó a cabo este recorrido.
Gracias a personas certificadas en el tema se pudo revisar el consumo tras el recorrido, dando las siguientes cifras: de 0,55 kg/100 km consumo medio de combustible yen ciclo WLTP el consumo medio homologado de 0,8 g/100 km a 0,89 g/100 km (mostrando mejoría claramente).

¿Hidrogeno: la solución?
Lograr la descarbonización de la movilidad es uno de los objetivos de la compañía japonés Toyota, a través del hidrógeno, sin embargo, firmas como Mercedes-Benz y Volkswagen no van por esa misma percepción sino que le ven más cancha a los vehículos eléctricos de batería.
No obstante hay varios países y continentes que si se unen a los ideales de la nipona, en donde pretenden (además de descarbonizar la industria pesada) alcanzar independencia energética, entre ellos destacan Japón, Corea del Sur, China y Europa.

Gracias a un primer prototipo destinado para el presente año y como una solución (en todo el sentido de la palabra) hacia la movilidad limpia, la compañía (en dicho prototipo) adelanta desarrollos baterías de estados sólido.
Finalmente es claro saber que las personas optarán por la alternativa que más les convenga, escoger entre recargar cada 200 o 300 km una batería durante 20 minutos o repostar 5 minutos para gozar de 500 km de autonomía.
Aquí juega la variable costo-practicidad, en donde muchas veces es más adecuado elegir lo más costoso pero fructífero y no lo más económico de poca utilidad.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.