CONOZCA TODO ACERCA DE LOS MODELOS QUE OPEL TRAE A COLOMBIA.

os precios, concesionarios y modelos que presentará la compañía alemana serán conocidos a continuación.
Se cree que a finales de mayo se inicie la comercialización de los SUV Crossland, Grandland y el utilitario Vivaro, tres ejemplares disponibles para el mercado colombiano.
Opel ya debutó en dicho país, lo que quiere decir que la anhelada fecha ya llegó después de haber esperado un tiempo bastante prolongado, (unos cuantos años se podría decir). El Grupo SK-Bergé, fue el encargado de la presentación y que además será la responsable de distribuir a nivel nacional los modelos de la compañía alemana.
Diferencias en cuanto a seguridad, apartado tecnológico, confort y diseño son algunas de las características que estos tres modelos mostrarán al nuevo mercado a finales del próximo mes de mayo.
Veamos a detalle cada uno.

Opel Crossland.
Asistente de parqueo semi-autónomo (nuevo para el segmento), asistente de luces altas y acceso sin llave, son los elementos que equiparán a este SUV en cuanto a los apartados de confort, tecnología y seguridad.
Un motor Turbo PureTech de 1.2 litros, 110 hp de potencia y 205 Nm de torque a 1.700 rpm, en conjunto con una caja automática de seis velocidades, son lo que dispondrán las dos versiones denominadas Edition y Elegance, las cuales pasarán a comercializarse.
Este SUV del segmento de subcompactos tendrá como rivales a los siguientes modelos: versiones de entrada del Mazda CX-30, Renault Captur, Nissan Kicks, SEAT Arona, Chevrolet Tracker Turbo, Volkswagen T-Cross y el Nivus.
Su precio se cree que oscile entre los 79 y 89 millones de pesos, lo equivalente al buen resultado en cuanto a lo que equipa este SUV.

Opel Grandland X.
Frenado autónomo de emergencia, apertura de baúl manos libres, alerta de cambio involuntario de carril, luces adaptativas, detección de fatiga, acceso sin llave, reconocimiento de señales de tránsito y alerta de colisión frontal, son algunas de las características de seguridad con las que estará disponible.
Un motor Turbo de 1.6 litros, 163 hp de potencia y 240 Nm de torque, con una caja automática de seis velocidades, será lo que equipe a los dos niveles disponibles Edition y Elegance, los cuales demuestran una mejoría en cuanto a este apartado y respecto al anterior.
Entre sus posibles competidores tendrá a: Renault Koleos, Mazda CX-5, Peugeot 3008, Volkswagen Tiguan y algunos otros modelos más. Dispondrá además de asistente de parqueo semi-autónomo, techo panorámico de cristal, cargador inalámbrico de celulares y navegador GPS 3D en lo que se refiere al confort.
Entre 110 y 122 millones de pesos, oscilará su precio de comercialización.

Opel Vivaro.
Para aumentar el espacio de carga, se podrá inclinar el asiento del pasajero, gracias a doble puerta lateral y el sistema especial que acompaña a dicha versión.
Contará con un motor Turbo Diésel de 2.0 litros, 120 hp de potencia y 340 Nm de torque con caja manual de seis velocidades, por otro lado, dispondrá de un espacio en la bodega de 4,6 metros cúbicos, por lo que brindará una capacidad de carga de 1,4 toneladas.
Citroën Jumpy, Mercedes Vito, Renault Trafic y Peugeot Expert, serán sus rivales, resaltando que con el primer modelo mencionado comparte plataforma.
Este vehículo del segmento utilitario mediano, tendrá un precio de aproximadamente 103 millones de pesos.
Concesionarios.
Por ahora solo se conoce que cinco vitrinas serán distribuidas en tres ciudades, Bogotá, Medellín y Cali, se espera que en un futuro no muy lejano se de paso a otros puntos de venta en distintas ciudades del país.
Sin embargo, para los aficionados que deseen adquirir uno de los modelos y no esté presente el concesionario en su ciudad, puede entrar a la página oficial www.opel.co.
Ciudades | Direcciones |
Bogotá | Demcautos: Av. Calle 115 No. 55C-41.Autonal: Avenida Boyacá No. 19-68.Los Coches: Km. 1 vía Chía-Cajicá. |
Medellín | Automotora: Cra 48 No. 20-77 |
Cali | Calima Motor: Calle 5 # 66B-10 |
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.