¿CUÁLES SON LOS REPUESTOS DE LAS MARCAS AUTOMOTRICES MÁS VENDIDAS EN COLOMBIA, SEGÚN CESVI?

Un informe realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) el cual calcula periódicamente la Cesta Básica de Repuestos (CBR) en esta ocasión nos presenta el valor promedio de los repuestos de las marcas automotrices más vendidas en el país durante los últimos meses.
Esta información le permite al consumidor final, contar con un criterio adicional al momento de comprar un vehículo, ya que puede comparar los precios de los repuestos originales con el valor comercial del auto. Asimismo, les sirve a las aseguradoras para establecer el valor de las primas de las pólizas de autos.
Dentro de las referencias de repuestos que incluye la CBR que son 23 en total, encontramos en la sección delantera del vehículo el capó, farola, guardafango, etc. En la parte central el espejo retrovisor, puertas, vidrios, etc. En la trasera la tapa baúl, stop, panorámico trasero, etc. Y la electromecánica el amortiguador, condensador, radiador, etc.
El más reciente informe de Cesvi sobre la CBR de vehículos sedán más vendidos en el país y con precios de hasta 41 millones de pesos indica que el Chevrolet Beat es el que tiene los repuestos más baratos en comparación con su precio. Al cierre del 2020, este vehículo tenía un valor comercial sin IVA de 34,2 millones de pesos y sus repuestos valían 14,4 millones. Es decir, una relación costo/repuestos de 42,3 por ciento.
Caso contrario es el del Volkswagen Voyage, cuyo valor comercial sin IVA es de 36,3 millones y sus repuestos valen 24,4 millones de pesos. Una relación de 67,3 por ciento
Asimismo, el Cesvi calculó la CBR de automóviles de carrocería tipo hatchback más vendidos en Colombia. En este grupo, los repuestos más caros los tiene el Kia Picanto, pues su valor comercial sin IVA es de 33,9 millones de pesos y los repuestos valen 21,1 millones. Los repuestos más baratos son los del Mazda 2, dado que su valor comercial sin IVA es de 47 millones de pesos y los repuestos cuestan 19,6 millones, es decir, una relación de 41,8 por ciento.

Con respecto a la seguridad, en Cesvi tomaron el top 15 de vehículos más vendidos de 2020 para determinar cuáles están mejor equipados y cumplen con las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los automóviles del Top 15 (Chevrolet Onix, Renault Duster, Renault Kwid, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Sandero, Mazda CX-30, Kia Picanto, Chevrolet Beat, Mazda 2, Chevrolet Tracker, Chevrolet Spark, Nissan Versa, Nissan March y Mazda CX-5) tienen airbags, pero el que más se destaca en ese frente es el Mazda CX-30 con 7.
En oposición, los que menos registran son el Renault Duster, el Kia Picanto y el Nissan March, cada uno con dos airbags. El Chevrolet Beat y el Chevrolet Spark tenían dos airbags en sus modelos 2020, pero en los 2021 subieron a 4.
Por otra parte, los 15 vehículos cuentan con Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), pero ninguno tiene Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), ni Alerta de Colisión Frontal. El Control Electrónico de Estabilidad (ESC) está en el Chevrolet Onix, los Renault Stepway, Logan y Sandero, los Mazda CX-30, 2 y CX-5, el Chevrolet Tracker y el Nissan Versa. El único auto del grupo que no tiene Sistema de Sujeción Infantil es el Nissan March.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón