EL CITYQ ES SIMILAR A UN VEHÍCULO ELÉCTRICO HOMOLOGADO COMO BICICLETA ELÉCTRICA Y ALIMENTADO A PEDALES.

Si hablamos de medios de transporte sostenibles, podemos precisar que el nuevo CityQ cumple con dichos estándares ya que es algo así como un vehículo a pedales, pero movido por un motor eléctrico. Idea que nace en la empresa noruega CityQ AS.
Desde luego, su propuesta consiste en desarrollar un vehículo a medio caballo entre una bicicleta eléctrica, que es la categoría en la que se homologa, y un cuadriciclo por su funcionalidad, ya que ofrece modularidad en su cabina para configurar la posición de sus pasajeros y de la carga. Se mueve gracias a un motor eléctrico alimentado por dos baterías que reciben su energía de la red y también de la que se genera con el pedaleo y que es gestionada por un sistema inteligente.
El CityQ mide 222 centímetros de largo, 87 cm de ancho y 155 cm de alto, y es capaz de soportar una carga máxima de 300 kilogramos. La cabina cuenta con parabrisas, techo y puertas laterales que ayudan a proteger a los pasajeros del viento, la lluvia y la nieve.
En su interior se colocan dos asientos dispuestos longitudinalmente con pedales en la plaza delantera y un manillar para girar la dirección. La segunda plaza se puede suprimir para colocar cargas voluminosas y convertirlo en un vehículo de reparto, o un asiento doble para dos niños.
Ahora bien, los pedales que incorpora no mueven las ruedas directamente, sino que el encargado de aportar fuerza de giro a las ruedas es un motor eléctrico de 250 W montado sobre el eje trasero. Se trata de “un tren de transmisión administrado por software”, según afirma la empresa en su web, que utiliza un alternador para convertir la potencia generada por el pedaleo en electricidad que es almacenada en las baterías para que esta luego alimente al motor eléctrico. Pero esta no es toda la energía que reciben las dos baterías con las que cuenta, también deben recargarse en un enchufe doméstico en el que, con una carga de cinco horas, puede llegar a recorrer entre 70 y 100 kilómetros.
Con estas características, y según sus diseñadores, el vehículo se cataloga como una bicicleta eléctrica, lo que significa que no requiere de un carnet de conducir, ni matriculación, ni seguro de accidentes, y que puede circular por carriles bici y otras áreas por las que no pueden pasar los automóviles.
Por el momento, la compañía noruega no ha proporcionado más información acerca de la CityQ, pero lo que sí anunciaron por la web es que ya se ofrece la posibilidad de reservar una de las unidades de este vehículo eléctrico, con un costo de 7.450 euros (equivalente a 31.9 millones de pesos) y cuyas primeras entregas no llegarán hasta finales de este 2021.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón