EL CONSIDERADO ‘COCHE DEL AÑO’ PARA ESA ÉPOCA, HOY CUMPLE 50 AÑOS.

Se trata del famoso Fiat 127, el primer utilitario moderno que dio paso a la tracción delantera.
La idea del ‘todo delante’ ayudó a reducir las medidas de este vehículo, compactando de una manera increíble toda su mecánica. Por otro lado, gracias a la variante que ofrecía tres puertas con un gran portón trasero en lugar de la tapa de maletero (característico de los modelos básicos) se logró convertir en uno más accesible.
Este modelo por sus innovaciones técnicas fue catalogado con una puntuación record de 239 puntos, como el ‘Coche del Año’, cifra que fue superada por el Lancia Delta, mucho tiempo después. Ocho años, con exactitud.

Proyecto X1/4 era el nombre dado internamente al 127, modelo el cual tuvo que pasar por unas modificaciones más duras que las del que reemplazó, el 850. Dentro de los apartados que tuvo que cambiar se encuentran el chasis, la estructura y por supuesto parte de su mecánica.
Con todas las anteriores especificaciones este vehículo permaneció hasta 1977, logrando comercializar aproximadamente un millón de ejemplares, a pesar de no contar con tantas novedades, sino hasta 1975 que incluyó el acabado Special mucho mejor.
Avances del crecimiento en la historia.
Un 4 cilindros con 903 cm3 y 47 CV de potencia, con una caja de cambios de cuatro velocidades y una velocidad máxima de 140 kph fue el único motor disponible durante toda la primera generación, presente en el 127.

Los modelos cuatro y cinco puertas, disponibles para los años 76 y 80 respectivamente son algunos avances del vehículo, sin embargo este último opacó a los anteriores ejemplares clásicos de dos y tres puertas.
Este motor se redujo a 45 CV debido a las exigencias y normas anticontaminación, brindando finalmente un motor elaborado en Brasil de 1.049 cm3 con una potencia de 50 CV.
Pasando a 1978, este motor sirvió de base para el mítico ‘Sport’ quien fue la primera versión deportiva del 127. Sin embargo, cabe añadir que a ello fue anexado un carburador diferente, lo que aumentó su potencia a 70 CV.
Volante, alerones delanteros y traseros, llantas deportivas, carrocería negra y letras rojas o gris/negro hacían parte del equipamiento del Autobianchi A112 Abarth primo del 127, aunque poseía una potencia un poco más baja.

Ampliándose con el motor 1.3 Diesel de 45 CV y las variantes Panorama y Rustica, el modelo de 1981 llegaba con estas nuevas características. No obstante sin ver cerca el fin de los modelos de la marca, los ejemplares seguían siendo reforzados y daban campo para una segunda y tercera generación destinada esta última, para 1982.
Estas variantes (Panorama y Rustica) fueron anteriores a ‘station wagon’ y ‘cross’ cuya base era el 147, considerado el mismo 127 pero fabricado en Brasil, diferenciándose eso sí en varios aspectos.
Panorama, era considerado más largo que la otra, con medidas de 3,92 metros, logrando mantener la misma distancia entre ejes que la versión de tres puertas y la berlina y Rustica por otro lado, era reconocida por sus habilidades todoterreno con sus neumáticos característicos, con rejillas de protección delanteras y suspensión reforzada.
La tercera generación, sin incluir Rustica, dejaba ver una parte frontal un poco cambiada y rediseñada, entre las parte modificadas se podían ver un morro mucho más estirado, unos faros con forma diferente y un salpicadero con material plástico.

Por otra parte el estreno de un nuevo motor de 1,3 litros y 75 CV fue atribuido al Sport.
Siguiendo con la línea de sucesos, en 1984 se presenta la versión unificada de este protagonista, esto realizado por la compañía italiana quien lo ejecutó en varios ejemplares. Pretendiendo crear un solo modelo.
Para explicar un poco más las intenciones de la marca, ellos se referían a fabricar en ese momento para sus dos plazas más significativas Brasil y Europa, un solo auto, proyecto que solo estuvo en sus mentes, pues para nadie es un secreto que contar con un único modelo no tendría sentido, puesto que en el mundo automotriz la variedad es lo que más atrae.
Cinco millones de unidades en total, contando las de Polonia, Yugoslavia (Zastava), Argentina y las comercializadas por SEAT en España, fueron las vendidas en 1987 de este famoso Fiat 127. Sin embargo tres años más adelante en Brasil, se dejó de fabricar.
¿Qué pasó con la alianza de marcas?

En 1981, se rompieron todo los tipos de vínculos entre ambas compañías, por lo que la empresa española se vio en la obligación de dar otra denominación a los vehículos y debía trasformar su diseño a otras características, aunque por supuesto su cambio no fue muy extremo. Motivo por el cual el ‘Fura’ fabricado de ese mismo año hasta el 86 ya no es considerado un 127 así sea el sucesor de este.
Para finalizar y entender todo
La época comprendida entre los 70 y 80 es recordada como la de ‘tracción delantera’ sin embargo va mucho más allá de ese pensamiento, pues aunque no se crea, fue uno de los años en donde la era de los autos presentó el mayor número de modificaciones, arreglos y hasta transformaciones, desde su mecánica interior hasta el diseño externo.

Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.