EL GRUPO STELLANTIS ACELERA SU APUESTA POR LOS AUTOS ELÉCTRICOS

La fusión de los grupos PSA y FCA dio como resultado lo que hoy conocemos como Stellantis. Ahora este grupo conformado por 14 marcas, se une a otros fabricantes como General Motors y Volkswagen, con el fin de acelerar la apuesta por los autos eléctricos.
«Vamos a correr a toda velocidad en vehículos eléctricos (BEV), porque creemos que el mix de ventas de vehículos electrificados cambiará muy rápidamente a BEV puro», aseguró Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, en una declaración a Automotive News.
En Stellantis aseguran estár listos, ya tienen dos plataformas eléctricas, la eCMP y la eVMP. Esto debería permitir a Stellantis, como Volkswagen, revisar su objetivo inicial de un 35% de cohes eléctricos para 2030.
Estas declaraciones vienen después de que Carlos Tavares explicara que no destinaría más recursos el desarrollo de motores de combustión, más bien, invertiría en los autos eléctricos. Un movimiento muy similar al operado por el grupo Daimler hace más de un año.
Sin embargo, esto no significa que Stellantis abandone los motores de combustión de forma definitiva, sino que no necesitará invertir más, así como ocurrió con Mercedes. Además, Tavares recuerda que tiene ahora mismo excelentes motores pequeños, aportados por la rama PSA de Stellantis y Fiat, mientras que la rama FCA (Dodge, Jeep, Maserati, Alfa Romeo) aporta los motores “gordos”.
En su mayoría son motores nuevos y que, explica Tavares, “evitan tener que invertir más a pesar de las normas de emisiones, lo cual es una excelente noticia en cuanto a sinergias”. Y recalca, «estamos completamente en lo eléctrico. No creemos que haya híbridos ligeros (MHEV) e híbridos enchufables (PHEV) [eventualmente]. Creemos que desaparecerán, porque habrá una prohibición de motores de combustión».
Si finalmente se impone el vehículo eléctrico, Stellantis habrá invertido en este tipo de autos, sin perder dinero en nuevos motores gasolina, y tendrá un portafolio de autos eléctricos listos para el mercado.
Por otra parte, recordemos que la transición de gasolina a electricidad ahora es casi obligatoria, pues ya en varios países han anunciado la prohibición de los motores de combustión interna. Y es que no podemos olvidar que los gobiernos pueden cambiar de parecer varias veces de aquí a 2030 y 2040. Antes, el diésel era el rey y ahora es el mal. Incluso en Japón, que primero demonizó el diésel para volver a incentivarlo ha decidido ahora prohibir los coches con motor de combustión interna. Vamos dando tumbos.
En este sentido, los fabricantes de automóviles deben es estar preparado para cualquier tipo de movilidad en el futuro, sea cual sea es movilidad: autos 100 % eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, combustibles sintéticos o incluso una coexistencia de los tres. Y el objetivo de Tavares para Stellantis es ese: estar preparado.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón