EL HYPERCOCHE DE RIMAC LLEGA CON UNA POTENCIA DE CASI 2.000CV.

Nevera, es la denominación de este segundo coche de la firma, nombre que recibe por la tormenta mediterránea y que llega con una limitada producción de 150 unidades para todo el planeta.
El hypercar eléctrico de la compañía croata es prácticamente el mismo Rimac C Two (a manera de concepto) de hace tres años, con la única diferencia que las tomas de aire, cofre y difusores, fueron mejorados con el fin de lograr una sobresaliente dinámica.

Se dice que 2 millones de euros como un precio base será el valor de cada ejemplar, de los cuales Rimac detalla que gracias a la gran gama de personalización, ninguno de los 150 que se piensan comercializar serán iguales (es decir, cada propietario podrá modificar algún(os) elementos).
¿Qué es lo más relevante?
En respuesta a esta pregunta, su apartado mecánico es sin duda alguna el que más llama la atención debido a la espectacular cifra dada por parte del ejemplar.

Cuatro motores eléctricos (uno por cada eje) nutridos por una batería de 120 kWh capaz de brindar una autonomía de 550 km por carga, más una potencia de 1,917 hp y 1,750 lb-pie de torque, son las características de las que se equipa.
Por otro lado es necesario dar a conocer sus 412 km/h como velocidad punta, la cual ayuda a lograr en 1.9 segundos el popular 0 a 100 km/h.
Además de lo anterior, con el objetivo de contribuir con discos de 15” y pinzas de fuerte mordida, dispone de unos frenos Brembo.

100 cálculos por segundo son realizados por el sistema de tracción R-AWTV-2 del cual se equipa también, todo ello para lograr enviar el torque ideal a la rueda o ruedas que así lo demanden.
Driving Coach.
Es un sistema de inteligencia artificial diseñado en compañía de la multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados – NVIDIA y la firma croata.
Lo anterior es con el fin de lograr que el Rimac Nevera sea muy útil dentro el circuito, para ello hace uso de 13 cámaras, 6 radares, 12 sensores ultrasónicos y el sistema Pegasus de NVIDIA, siendo este último a través de alertas visuales y acústicas el encargado de examinar en tiempo real las frenadas correctas y el trazado óptimo.

Habitáculo.
En primer lugar se debe hacer mención que es un biplaza bastante amoblado, pues cuenta con una pantalla para el copiloto, una segunda el sistema de infoentretenimiento y por supuesto una tercera para el cuadro de instrumentos.
Dispone además de fibra de carbono expuesto y distintas texturas que personifican el interior de este vehículo.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.