“EL INTERÉS DE LA COMPAÑÍA ES INVERTIR EN LA FABRICACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS” UNA ESTRATEGIA 100% ECOLÓGICA PRESENTA CHERY.

Llega por primera vez una nueva estrategia de vehículos ecológicos en el territorio nacional; Pues el plan de la compañía china es construir alrededor de 50 mil unidades por año. La automotriz Chery instalara una planta de la provincia de santa Fe para la fabricación de los mismo.
Esta estrategia la confirmó la directora ejecutiva de la Cámara Argentino China de Producción, la Industria y el Comercio, Alejandra Conconi, en diálogo con el programa de Jorge Lanata en Radio Mitre.
“hay una puja entre municipios y provincias” por quedarse con la inversión. Según ella, el gobernador Omar Perotti tiene definida la locación, pese a las presiones de los distritos.
Chery es una automotriz de China que opera como importadora en la Argentina hace más de diez años. El año pasado, el presidente de la compañía, Yin Tongye, le había revelado al embajador “el interés de la compañía es invertir en la fabricación de autos eléctricos”.
Plan estratégico
Este se contempla en dos partes:
- Invertir en una curtiembre en La Rioja para producir el cuero necesario para sus autos, propuesta que ya fue elevada a la secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
- Invertir en una planta de producción de autos eléctricos, en el marco de la Ley de Electromovilidad que anunció Alberto Fernández en marzo del año pasado.

Se esperaba que el anuncio oficial lo hiciera el presidente durante su visita a China, Pues fue la empresaria quien comento en el programa radial de Jorge Lanata por MItre, consultada sobre los casos de inversiones que no se diluyan en el tiempo como lo fueron en parte los anuncios de Néstor Kirchner cuando recibió en el país a Hu Jintao, que «uno de los casos es la planta de Chery de autos eléctricos.
Entre municipios y provincias que quieren ser el receptor. Este es un caso de que el financiamiento está y hay grandes posibilidades de que escale a 50 mil autos eléctricos por año a producir en la Argentina», añadió la directora
Argentina “es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta”, asegura el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) en un informe realizado en 2018.
El Grupo BMW anunció el año pasado una inversión de 285 millones de euros para extraer litio de la Argentina a partir de este año y utilizarlo en la producción de las baterías de sus autos eléctricos. El proveedor de la marca alemana será Livent, una litifera norteamericana radicada en Catamarca.
Redactado por Dalina Téllez