EL MASERATI MC20 FUE EL ENCARGADO DE ESTRENAR LA NUEVA TECNOLOGÍA DEL MOTOR NETTUNO.

El inédito Maserati MC20 es el nuevo superdeportivo de la marca del Tridente, que estrena un potente motor de gasolina bautizado como Nettuno. El fabricante ha confirmado que ningún otro modelo lo va a utilizar, aunque sí que se usará su tecnología para futuros desarrollos.
Matteo Valentini, ingeniero jefe de motores de gasolina de alto rendimiento del fabricante, en unas recientes declaraciones recogidas por Autocar, ha dicho: «El Nettuno se ha construido sólo para el MC20, sólo lo veréis en este coche. Pero el plan es utilizar su tecnología en otros modelos, especialmente el sistema de doble turbo».
Dicho motor cuenta con un V6 a 90º en aluminio, de 3.0 litros y sobrealimentado por dos turbos, uno por bancada. Este bloque que sube a más de 8.000 vueltas, desarrolla 630 CV y entrega 730 Nm, dispone además de tecnología heredada de la Fórmula 1. Estamos hablando de un motor de 210 CV/litro, como recuerda Matteo Valentini, el ingeniero al frente del diseño y desarrollo del Nettuno, el cual junto Jonata Azzali, responsable de producción, nos ha guiado en una visita virtual al nuevo Engine Lab, donde nacen los V6 Nettuno.
El Nettuno, con cárter seco, se distingue por su sistema con precámara de combustión heredado de la tecnología utilizada en los Formula 1. Es la primera vez que se utiliza en un motor destinado a un vehículo de calle. Aunque Valentini explica que la verdadera novedad es cómo se implementa este sistema en el Nettuno.
Pues bien, el secreto del rendimiento del «Nettuno» son dos cámaras de combustión, una diminuta que tiene apenas 15 centímetros cúbicos de capacidad, un sistema que se implantará en otros modelos de la firma, como ya han admitido. Maserati ha demostrado, por ahora sobre el papel, el rendimiento de un V8 con 630 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor máximo, esquivando la electrificación de otros fabricantes mundiales. Los italianos esperan que esta tecnología les permita superar los límites de emisiones de CO2 del ciclo WLTP, cuyos datos todavía no se han homologado, y se desconocen.
Además, dispone de una doble inyección (indirecta y directa) y de un doble encendido, con una bujía en la precámara y otra en la cámara de combustión, es decir, en el cilindro. El objetivo es conseguir una elevada potencia al mismo tiempo que mejorar la eficiencia.
El motor Nettuno se compone de unos 1.300 componentes. Es un motor ensamblado a mano a lo largo de seis estaciones de montaje. Pero el hecho de ser fabricado a mano no significa que se realizó de forma artesana. En todo ese proceso, la tecnología tiene un papel primordial: supervisar, controlar, monitorizar y guardar registro de todos los pasos de la fabricación para garantizar la mayor fiabilidad.
Cada estación de montaje cuenta con dos pantallas. La principal indica al operario cuál es el proceso que toca, como poner los aros en los pistones, por ejemplo, mientras que la segunda pantalla es más pequeña, táctil y permite al operario interactuar con el proceso. Y es que, si bien el montaje es manual, los mecánicos están rodeados de tecnología que controla y se aseguran que el ensamblaje está siendo hecho según las especificaciones.
Es importante mencionar que el Nettuno se fabrica en el Engine Lab, específicamente en un área de acceso restringido, con aire filtrado, cual laboratorio, para evitar la entrada de cualquier elemento “contaminante” procedente del exterior, como polvo o partículas. Además, el Engine Lab está presurizado. Así, cada vez que se abre una puerta, se genera un soplo de aire, de manera que no entre ningún tipo de contaminante.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón