EL MAYOR EXPORTADOR DE AUTOMÓVILES A NIVEL MUNDIAL ES AHORA CHINA, SUPERANDO A JAPÓN.

En los primeros tres meses de 2023, China exportó 1,07 millones de automóviles, un 58 por ciento más que en el mismo período del año anterior, según datos publicados por funcionarios chinos. Con 954 185 vehículos, Japón cae al segundo lugar, a pesar de haber aumentado la producción en más del 6% durante el mismo período.
A medida que más naciones aprueban leyes que limitan el uso de vehículos de combustibles fósiles (combustión) y sus emisiones, hay un aumento en la demanda de vehículos de nueva energía (NEV) a nivel mundial, lo que ha llevado al aumento de la producción de vehículos en China. El país asiático está bien situado para satisfacer la demanda.
China fabrica el 75 % de las baterías de iones de litio del mundo, con capacidades de producción del 85 % para ánodos y del 70 % para cátodos, según un informe de la Agencia Internacional de Energía publicado en julio de 2022. Según el informe, las exportaciones chinas de NEV, incluidos los vehículos eléctricos, en el primer trimestre aumentó en más del 90% con respecto al mismo período en 2017.

Las exportaciones de China también se han beneficiado del conflicto ucraniano. Debido a las restricciones comerciales que Occidente impuso a Moscú, el gobierno ruso ahora compra sus vehículos a China. Después de la invasión de Ucrania, Volkswagen y Toyota se retiraron de Rusia, pero los fabricantes de automóviles chinos Great Wall, Chery y Geely vieron un aumento en la participación de mercado como resultado de la nueva demanda.
También están ganando otros fabricantes de automóviles, como Tesla. La compañía de automóviles eléctricos de Elon Musk tiene una planta de fabricación considerable en Shanghái que envía vehículos a Europa y Japón. La Gigafábrica actualmente tiene capacidad para producir 1,25 millones de vehículos al año y planea aumentar la producción. Aunque los Tesla de China aún no se importan a los Estados Unidos, la compañía comenzó a producir vehículos utilitarios deportivos para exportar a Canadá el mes pasado.
El fabricante de automóviles estatal chino SAIC Motor, con sede en Shanghái y propietario de la marca MG, y BYD Auto Co., Ltd. son algunos de los principales exportadores de NEV de China. Son una división automotriz del fabricante de automóviles multinacional chino que cotiza en bolsa BYD Company, que cuenta con el respaldo del inversor estadounidense Warren Buffett.
Es interesante notar que la mayoría de los fabricantes de automóviles, pero no todos, no han podido introducir vehículos chinos en el mercado debido a las tarifas de importación impuestas por el gobierno de EE. UU. Sin embargo, las tarifas no han impedido que GM venda su SUV Buick Envision en el mercado estadounidense (precio base: alrededor de $35,000 Dólares). La mayoría de los 36,407 vehículos fabricados en China que GM importó el año pasado fueron los Buick SUV antes mencionados. Volvo y Polestar las marcas se encargaron del resto.
No piense que la capacidad de fabricación de China está disminuyendo. El objetivo de China, según Xu Haidong, ingeniero jefe adjunto de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China, apoyada por el gobierno, es exportar una la asombrosa cifra de 8 millones de turismos para 2030.
Redactado por Sara Elvira Sánchez Picón.