EL MERCEDES-BENZ CLASE C COMPARTE ELEMENTOS SIMILARES EN DISEÑO Y TECNOLOGÍA CON EL CLASE S.

El Mercedes-Benz Clase C de nueva generación es el modelo hasta la fecha, más similar al Clase S, no solo en su diseño, sino también en tecnología. Desde la vista exterior ambos vehículos en cuestión, coinciden en la distribución de su parte delantera. Contando con una parrilla rectangular con bordes redondeados, faros estilizados con la misma firma lumínica, y diseño del parachoques muy similar, aunque las líneas se acentúan más en el Clase C.
Además, emplea un módulo con tres LED de alta potencia y 1.3 millones de espejos en miniatura para cada faro, con lo que alcanza una definición superior a 2.6 millones de pixeles. El paquete AMG aporta cambios significativos en los parachoques y hay múltiples diseños de rines de 17 a 19″ para elegir.
Respecto a su generación anterior, el nuevo Clase C es 65 mm más largo y extiende 25 mm su distancia entre ejes para conseguir mejoras dinámicas y una cabina más espaciosa. En total mide 4,751 mm hacia lo largo. En Europa también se ofrecerá una variante con carrocería de vagoneta, con cajuela de hasta 1,480 litros.

El cuadro de instrumentos presenta un estilo de flotante, botones de mandos en diferentes elementos como el volante de tres radios y paneles de puertas. La estética de la parte delantera de la cabina es muy moderna y transmite un concepto de sofisticación. Los asientos contrastan con el interior de las puertas.
En su interior, incorpora como cualquier Mercedes-Benz contemporáneo, el sistema MBUX, que comparte los mismos cambios de software y hardware que en el Clase S y nos presenta una segunda generación aún más inteligente.
El asistente Hey, Mercedes continúa aprendiendo de los hábitos de su usuario y ya no necesita que pronuncies su nombre para iniciar algunas acciones, como atender una llamada telefónica. Su conexión a internet habilita la función Smart Home de MBUX, de forma que desde el coche y con comandos de voz puedes encender luces, acomodar persianas, poner a funcionar electrodomésticos y hasta recibir notificaciones de alertas de movimiento.

Dicha tecnología viene de la mano con dos pantallas: un cuadro de instrumentos digital de efecto flotante, que puede ser de 10.25 a 12.3 pulgadas, según configuración, y un sistema multimedia colocado de forma vertical al centro del tablero, con dimensiones de 9.5 a 11.9 pulgadas. Ambas son de alta definición y con capacidad de personalización.
Además, en el paquete de asistencias de conducción se incluye una alerta de colisión frontal mejorada, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tránsito, control de velocidad crucero adaptativo y el sistema PRE-SAFE lateral, que puede impulsar al conductor o al acompañante hacia el centro del vehículo para alejarlo del peligro en caso de un choque lateral.
Un dato importante es que el Mercedes-Benz Clase C 2022 es el primer modelo de la marca en ofrecerse únicamente en configuraciones electrificadas: desde tecnología microhíbrida, hasta sistemas híbridos enchufables. El sistema mild-hybrid de 48 V con alternador arrancador integrado puede generar un boost adicional y momentáneo de hasta 20 hp y 147 lb-pie, que se suman al poder generado por el motor de combustión interna. Hay tres opciones a elegir: C180 de 170 hp y 184 lb-pie, C200 de 204 hp y 221 lb-pie, y C300 de 258 hp y 295 lb-pie. Todos van asociados a una transmisión automática de nueve velocidades; los dos más potentes ofrecen opción a tracción integral 4MATIC.

Se prevé que en los próximos meses se lancen versiones híbridas enchufables. De momento, lo único que se detalla es que el sistema de propulsión eléctrica generará 129 hp y contará con una autonomía de 100 kilómetros (bajo el ciclo WLTP) gracias a una batería de 25.4 kWh.
Así, todo está listo para que Mercedes-Benz comience a vender la quinta generación el Clase C, del cual, Europa será la primera región del mundo en recibirlo. Las órdenes se abrirán a partir del 30 de marzo, para comenzar con las entregas en el transcurso del verano. América deberá conocerlo durante el segundo semestre de 2021. Su producción tendrá lugar en Alemania, China y Sudáfrica.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón