EL PIAGGIO PORTER NP6, UN VEHÍCULO INDUSTRIAL CON PEQUEÑAS DIMENSIONES PERFECTO PARA LA CIUDAD.

Piaggio es una compañía con sede en Italia que fabrica autos, motocicletas, scooters, aviones y vehículos industriales de reducido tamaño desde 1992. Uno de los modelos más conocidos es el Porter y estaba basado, estructuralmente, en el Daihatsu Hijet. Pero como cualquier vehículo actual, acaba de recibir una actualización, abandonando su nexo de unión con el Hijet. Este es el Piaggio Porter NP6, el industrial ideal para la ciudad, siendo el único que garantiza una alta capacidad de carga, dimensiones reducidas, gran manejabilidad y motores respetuosos con el medio ambiente de forma simultánea.
Su cabina con unas dimensiones muy contenidas garantiza una gran agilidad y manejabilidad en el entorno urbano, facilitan las maniobras en los espacios más reducidos, y contribuye a reducir de forma notable los tiempos de trabajo. El habitáculo solo tiene 1,64 metros de anchura y el vehículo mide en total alrededor de los 4,21 metros de longitud.
De hecho, en Piaggio lo consideran como el primer camión urbano, en este caso alimentado por un motor de 1,5 litros Euro 6D CombiFuel (además de con gasolina, puede funcionar con GLP o con metano) que se entrega con dos autonomías distintas, en función de que la utilización sea principalmente urbana o que también pretendamos hacer recorridos de media distancia, por ejemplo, dentro de una misma Comunidad Autónoma.
Lo más interesante es que el Piaggio Porter NP6 amplia en un 30% la carga útil de su antecesor, de forma que si elegimos una versión con ruedas traseras sencillas podemos transportar hasta 1.275 kg, mientras que esta cifra crece hasta los 1.600 si optamos por el eje posterior con ruedas gemelas.
Este nuevo modelo se fabrica en Pontedera, que no es Pontevedra mal escrita sino la localidad italiana en la que históricamente ha estado la fábrica principal del Grupo Piaggio y se comercializará en los principales países europeos. La gama Piaggio Porter NP6 parte de los 15.000 euros (un valor equivalente a más de 63 millones de pesos) para la versión de gasolina/GLP.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón