EN COLOMBIA BAJARAN LAS VENTAS DE CARROS NUEVOS HASTA 30% EN 2020.

Por cierre de actividades, por medidas adoptadas por el gobierno nacional y distritales afectaron el desempeño económico y social del sector automotor.
Para el sector automotor en Colombia matriculara 185.000 unidades nuevas en el 2020, una caída del 30% frente al 2019, cuando se matriculaban 264.000 vehículos, incluidos taxis, particulares y camiones.
Oliveros enrique García Basurto, presidente de Andemos, indicó que, para recuperar el dinamismo, esperan que los mercados vuelvan a su normalidad en la medida que como social y gobierno-logremos a vivir con el virus protegiendo a las personas.
El número de matrículas suministrado por el registro nacional de tránsito, en septiembre de 2020 se matricularon 18.408 vehículos nuevos, teniendo una caída de 18,8%.
La cifra de matrículas registradas en el acumulado del año ascendió a 118.349 vehículos nuevos, lo que represento un decrecimiento de 36%, frente al mismo periodo del año anterior.
Es importante mencionar que el mejor año en la historia de las ventas de vehículos nuevos en Colombia fue 2014, ya que se vendieron 328.526, fue un año en el que los entonces presidentes de Chevrolet y Renault, sostenían que Colombia tenían el potencial para vender 500.000 unidades en el año, pues es una cifra que a un no se ha logrado cumplir.
Para el director de andemos es posible volver a las cifras de ventas por encima de los 300.000 carros nuevos al año; claro está, que si se dan algunas condiciones.
Los Vehículos eléctricos son el futuro inmediato del sector automotor, puesto que la movilidad cero emisiones es el futuro de la movilidad en el planeta y ya muchos países han comenzado el proceso de transición así lo informa oliveros García.
El experto recalca que hay mucha presión internacional sobre los países para cumplir con compromisos internaciones en descarbonizacion.
Ya que, según información de matrículas suministradas por el RUNT, en agosto de 2020 se matricularon 323 vehículos eléctricos e híbridos nuevos, con un crecimiento de 45,5% respecto al mismo mes del año 2019.
El número de matrículas registradas en el acumulado del año ascendió 2,518 vehículos, lo que representó un incremento de 80,5% frente al mismo periodo del año anterior.
El programa de protección del clima del gobierno alemán prevé un fuerte aumento del uso de automóviles eléctricos y una eliminación de los automóviles con motor de combustión interna a finales de la década.
Ya que la chatarrizacion de los carros particulares en Colombia se ve muy lejana, puesto que Colombia ha tenido muy mala experiencia con los programas de chatarrización y según andemos requiere un marco jurídico que garantice transparencia y buenas prácticas internacionales.
En el 2014 se comenzó a gestionar una iniciativa para chaterizar vehículos particulares que jamás progreso por las regulaciones para las empresas destructoras de los vehículos en desuso.
Redacción: Liceth Fernanda Clavijo Martínez- Comunicadora Social