ERRADICADA DE RAÍZ LA GASOLINA CON PLOMO.

Gracias a la campaña de la Alianza para Combustibles y Vehículos Limpios guiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, es que tal hecho se logró.
Prácticamente fueron casi 19 años en los que se venía luchando en contra del uso de la gasolina con plomo, puesto que traía consigo distintos tipos de riesgos tanto como para la salud como para el medio ambiente.
Ahondando en este tema se dice que afectaciones cerebrovasculares, cáncer, problemas cardiacos, contaminación del aire, del agua potable, entre otras consecuencias, son parte de los graves problemas que deja el paso de este metal.
Se dice incluso que al erradicar el uso de esta gasolina se logran mejoras increíbles, dentro de ellas:
- Ahorro en la economía de hasta 2.45 billones de dólares.
- Se evitan alrededor de 1.2 millones de muertes prematuras al año.
- Se incrementa considerablemente el intelecto en los niños pues son quienes más se ven afectados por esto.
¿Cuándo y cómo inició todo?

La historia se remonta aproximadamente hacia el año de 1922, cuando se le agrega a la gasolina el compuesto químico denominado tetraetilo de plomo, con el objetivo principal de aumentar el rendimiento a los motores.
Sin embargo dicha alternativa de “mejora” no fue más que el paso perfecto para empeorar el medio ambiente y la salud de miles de habitantes no solo para esa fecha sino hasta la actualidad, en donde se intentó año tras año eliminarla por completo.
Se dice que en una época la mayoría del combustible (por no decir que todo) ya venía con plomo, eso refiriéndonos para el año de 1970, por lo que el mencionado programa para las Naciones Unidas inmediatamente se proyecta a mitigar y por supuesto cortar de raíz esto.
Luego de una muy buena ejecución de un plan de acción, es que hoy por hoy se goza de una gasolina libre de plomo pues de los últimos lugares en eliminarla fue de las estaciones de servicio de Argelia el año pasado.
Se espera que este sea un gigante paso hacia el cumplimento de los objetivos sostenibles de los distintos países del mundo, pues la reducción de contaminación que trae el fin de la gasolina con plomo, es bastante amplio.
No olvidemos que poco a poco se contribuye al mejoramiento del medio ambiente, debido a que la movilidad eléctrica se acerca cada vez más y el uso de combustibles se va acabando, no obstante ahora a lo que se le debe prestar atención es a las baterías para dichos autos, que por supuesto desde ya están siendo materia de investigación.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.