EUROPA EXIJE 30 MILLONES DE VEHICULOS ELECTRICOS PARA 2030, PERO LA INDUSTRIA NO LO VE FACIL.

La unión europea ha publicado sus nuevas metas para reducir sus emisiones de CO2, esto tiene como objetivo tener al menos 30 millones de vehículos cero emisiones en las carreteras para 2030, con el fin de alejar al país miembro del transporte basados en combustibles fósiles.
En estos días se publicará una estrategia, puesto que la comisión europea establecerá medidas para reducir la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE que proviene del sector del transporte.
“el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050 no se puede alcanzar sin introducir medidas muy ambiciosas para reducir la dependencia del transporte de los combustibles fósiles”.
Bruselas tiene la intención de proponer para el verano de 2021 un endurecimiento de los estándares de emisión de contaminantes para automóviles y camionetas, mientras que para los camiones llegaría en 2022, según la UE.
Para el 2025, los fabricantes tendrán que responder a protocolos aún más drásticos; este endurecimiento de las normas debería permitir reducir la proporción de vehículos más contaminantes.
Europa quiere reducir sus emisiones de CO2 en un 55% desplegando al menos 30 millones de vehículos cero emisiones en sus carreteras y 80.000 camiones, es decir no quedara otra a los fabricantes que proponer eléctricos de toda clase.
Para hacer realidad esta visión, se pondrá en práctica 82 iniciativas en diferentes categorías, para el automóvil, destacan dos medidas, la primera será la instalación de tres millones de puntos de recarga públicos para 2030y un millón para 2025, de manera más general, la comisión también tiene como objetivo reducir el número total de vehículos en las carreteras para que se acerquen a cero para 2050.
El vicepresidente de la comisión encargada del medioambiente, asegura que estas ambiciones son realistas, en frente de la asociación de fabricantes europeos de automóviles, consideran que están muy lejos de la realidad, según un estudio reciente de
La asociación, de los 243 millones de turismos en las carreteras de la UE en 2019, menos de 615.000 eran vehículos eléctricos o pilas de combustible.
Redacción: Liceth Fernanda Clavijo Martínez –Comunicadora Social