FORESTER Y XV, LOS HÍBRIDOS DE SUBARU FUERON LANZADOS EN COLOMBIA.

En la gran fiesta que montaron los vehículos híbridos en Colombia durante 2020, las nuevas Subaru Forester (135.9 millones) y XV (123.9 millones) en versión híbrida no enchufable estarán disponibles en nuestro país, convirtiéndose en la primera región de Latinoamérica en recibirlas. Dichos modelos conservan el motor bóxer, la tracción integral y la seguridad de la marca. Además, promete conservar la capacidad para moverse fuera del asfalto y economizar combustible.
Tanto la Subaru Forester como la XV en su nueva versión híbrida comparten la motorización que la marca ha denominado como e-BOXER, que cuenta con tracción integral simétrica y una transmisión CVT dentro de la que se integra el motor eléctrico, tal como lo hace el Toyota Corolla o el Ford Fusion, pero esta sí tiene levas tras el volante para simular algunas marchas, lo que puede eliminar la frustración que genera en algunos la reacción plana de los sistemas CVT.
Con respecto al desempeño de la motorización híbrida de los Subaru Forester y XV, el motor de combustión es un cuatro cilindros de 1.995 cm3 que desarrolla 147 caballos de potencia 196 Nm de torque, en tanto que el eléctrico aporta otros 16 caballos y 66 Nm. La transmisión es la Lineartronic CVT (con paletas de cambio en el timón), por supuesto que se conserva el sistema Symmetrical All Wheel Drive y se promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 11.8 segundos y una velocidad máxima de 188 km/h.
Pasando al equipamiento, la Subaru Forester híbrida se distingue por sus rines de 18 pulgadas, faros y luces traseras led, climatizador automático de dos zonas, cinco memorias para la silla del conductor, salidas de ventilación traseras, entre otros. Por el lado del Subaru XV híbrido hay faros delanteros adaptativos y con iluminación led, rines de 18 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, entre otros.
Asimismo, traerá el Sistema EyeSight que monitorea el tráfico, él le entrega control crucero adaptativo, frenado de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.
De esta forma, podrían empezar a competir por los mismos clientes que compran la Ford Escape Hybrid, que vendió más de 400 unidades en 2020. El Volvo XC40 también podría competir, pero es híbrido conectable y se acerca a los 200 millones de pesos.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón