GENERAL MOTORS ESTRENA NUEVA TECNOLOGÍA DENOMINADA ULTRA CRUISE.

La empresa estadounidense GM presentó su nueva tecnología que lleva por nombre Ultra Cruise una reencarnación del ya conocido Super Cruise, esta tecnología manos libres es bastante parecida a la Full Self Driving del gigante Tesla.
Con este nuevo nivel de tecnología de manejo General Motors afirma que funcionará un 95% en los distintos escenarios de conducción, lo que quiere decir que el Ultra Cruise englobaría las carreteras asfaltadas de Canadá y Estados Unidos.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE Y CÓMO FUNCIONA?
El Ultra Cruise maneja un conjunto de cámaras, sensores y radares de marca LiDAR que proyectan las representaciones exactas del ambiente en una cobertura de 360 grados. Los sensores que trae refuerzan ciertas zonas críticas en la parte postrera del parabrisas.
Como lo dije esta nueva tecnología es una actualización de la Super Cruise, por este motivo conserva varias funciones e informaciones como; los datos de mapas LiDAR que son acumulaciones a bordo, pero sin sensores, también ejecutará cambios automatizados.
Este sistema seguirá los límites de navegación y velocidad, reaccionará al control de tráfico, impedirá en lo más posible objetos cercanos y tendrá una cámara de atención al conductor situada en el volante, que funcionará como ojos que siempre estarán al tanto de lo que pasa en la carretera.
Según General Motors, el factor que hace marcar la diferencia en esta nueva tecnología es, HMI – un interfaz humano máquina, la cual genera una comunicación para una comunicación inmediata y renovada con el piloto. La información se transmite en una pantalla dinámica que está ubicada directamente en la línea de visión. Esta tecnología en la actualidad funciona en más de 300.000 kilómetros en Norteamérica. Ultra Cruise proyecta una cobertura de 5 millones de kilómetros conectados al sistema, meta que ha establecido la marca.
Cabe mencionar que Tesla es su principal competidor directo, con el sistema de conducción autónoma Full Self Driving, el cual se encuentra en período de pruebas; aunque se brinda a los usuarios, se hace de forma restringida e inspeccionada, aparte de esto las funciones solamente se activan en carreteras que tienen pintura en el carril.
No se puede olvidar que Ultra Cruise hará su debut en los futuros automóviles de GM a comienzos del año 2023 y se estima que el Cadillac será el primer sello en incluirlo en sus productos. De igual forma se cree que el primer ejemplar que contará con esta tecnología será el sedán eléctrico Lyriq, ya que para la misma fecha salen ambos al mercado.
Redacción: Anith Judith Suárez Gutiérrez