GRACIAS A SUS AUTOS ENCHUFABLES VOLVO AUMENTA SUS VENTAS EN UN 25%.

La marca sueca Volvo Cars ha incrementado sus ventas, así lo dio a conocer recientemente, tras presentar los resultados trimestrales, mismo que indicaron que el sello tuvo un aumento de 12,6 % en los 10 primeros meses de 2021, comparado con el mismo periodo de 2020. En total han sido comercializados 581.464 autos.
Pero, lo que más llama la atención es que los resultados suministrados por el sello sueco, arrojaron que hay un incremento bastante alto de sus modelos eléctricos e híbridos enchufables, que ya suponen un 25,5% del total de Volvo Cars entre los meses de enero y octubre, para este último mes han supuesto un 31,5%.
Lo que quiere decir que, uno de cada cuatro Volvo que se comercializan actualmente en el mundo son completamente eléctricos o híbridos enchufables, que serían las denominadas versiones Recharge, que se pueden cargar mediante una toma externa.

Con relación a los modelos, el Volvo XC60 continúa siendo el más exitoso de la gama, aunque el XC40 le sigue muy de cerca. Cabe mencionar que, en los primeros diez meses del año 2021, el XC60 suma 177.995 prototipos en todo el mundo, mientras que el XC40 se conforma con 170.907 vehículos, y por parte del XC90 cierra con 89.041 ejemplares.
En cuanto a los vehículos eléctricos puros, estos suponen el 3,1% de las comercializaciones totales de Volvo entre enero y octubre de 2021, tienen un total de 18.261 autos vendidos. Por mercados, Europa es el principal comprador de ejemplares Volvo, con 242.495 automóviles en lo que va corrido del año, seguidamente China, con 104.066 autos.
Hay que mencionar que no todo fue color de rosas para la marca, por lo que en el mes de octubre no fue bueno para el fabricante escandinavo, ya que los 50.815 coches que ha vendido a nivel mundial suponen un declive del 22,2% frente a las comercializaciones del mismo periodo del año anterior. Ya para terminar, en palabras parafraseadas dichas por Volvo, esto se debió al efecto de los problemas de producción relacionados con la escasez a nivel mundial de semiconductores, ya que la demanda de sus ejemplares por parte de los clientes se sigue manteniendo.

Redacción: Anith Judith Suárez Gutiérrez.