INSPIRADO EN EL QUE PODRÍA SER EL PRIMER AUTOMÓVIL ELÉCTRICO DE FISKER, SERÁ TAMBIÉN EL PAPAMÓVIL.

Se trata del Fisker Ocean, el modelo inspirador para la creación del eléctrico que llevará al Papa Francisco.
Antes que todo hay que mencionar que hasta la fecha la compañía estadounidense no ha fabricado ningún eléctrico, eso sí, lo tiene en proyecciones a futuro, como es el caso del ya mencionado.
37.499 dólares en Estados Unidos equivalentes a 30.720 euros y 32.000 euros en Alemania (con ayudas incluidas) será el precio aproximado de este primer vehículo libre de emisiones.
Todo inicia, cuando le hacen un pedido a la compañía nada más y nada menos que del coche en el que pasea al Papa, el reconocido: papamóvil.
¿Cuándo se dio todo? El pasado jueves, en una visita al Papa Francisco, los confundadores de dicha compañía Henrik Fisker y Geeta Gupta-Fisker, enseñaron su propuesta de diseño, basada del modelo Ocean.
Cuál es su diseño y características.
Dispone de carrocería bitono en los colores blanco con techo negro, agregando un compartimento sobre elevado de cristal, en el cual el Papa Francisco puede ser visto con claridad y desde donde saludará a quienes le siguen.

Alfombras realizadas con botellas plásticas encontradas en el océano, complementadas a su vez con un habitáculo hecho en materiales sostenibles, ayudan sin duda alguna al cuidado del medio ambiente.
De hecho, en conjunto con la anterior premisa, el cofundador manifiesta: «Me inspiré al leer que el Papa Francisco es muy considerado con el medio ambiente y el impacto del cambio climático para las generaciones futuras», de ahí las características de su próximo modelo.
Hay que destacar que este Fisker Ocean, para sorpresa de muchos llegará con la arquitectura eléctrica de Magna y no con la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Además de ello, se espera llegue en varias versiones de autonomía: de 250 y 300 millas equivalentes a los 402 y 483 kilómetros, respectivamente.

En orden cronológico, desde 2017 en adelante el Papa ha sido captado en un Nissan LEAF, en un Opel Ampera-e y finalmente en el reconocido primer papamóvil de hidrógeno el Toyota Mirai.
Para finalizar, se espera que la fabricación del cero emisiones inicie aproximadamente el 17 de noviembre del siguiente año (2022), resaltando que hasta el momento las reservas ya sobrepasan las 16.000 unidades.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.