LA COMPAÑÍA NIPONA TOYOTA SUPERA EN VENTAS A VOLKSWAGEN.

Durante este primer semestre del 2021, dicha firma sigue en el primer lugar de ventas en el mundo, sobrepasando al fabricante de vehículos alemán.
Si se comparan las cifras de 2020 con el presente año, la compañía aumentó un 16,9 % en las ventas, lo que representa 2.708.270 automóviles comercializados a nivel mundial.
Mientras que por otro lado, gracias a los datos revelados por la compañía, 208.787 unidades fueron vendidas por Daihatsu un -1,9 % y 39.359 unidades son de Hino, un +0,8 %, comprendido entre los meses de enero y marzo.
Pero, ¿y a Volkswagen cómo le ha ido?

No todo es malo, pues también ha crecido y comercializado bastante, su porcentaje demuestra un aumento del 21,2 % comparado con el primer trimestre de 2020, sin embargo esto no le ha servido para sobrepasar a Toyota.
El fabricante de vehículos japonés con más de 270.000 ejemplares ha superado a la firma alemana, a quien no le ha ido mal pero que aún no logra alcanzar tales ventas. Sin embargo Volkswagen este próximo 6 de mayo entregará resultados actualizados.
Porcentajes de otras firmas.
Para aclarar, entre enero y marzo Volkswagen vendió 1,36 millones de coches, lo que hace alusión a un 24,6 % de aumento.

- Audi: un31,1 % más, representado con 462.800 coches registrados en lo que va del año.
- Porshe: un 35,5 % más, representado con 72.000 coches registrados en lo que va del año.
- MAN: un 34,1 % más, representado con 37.300 coches registrados en lo que va del año.
- Scania: un26,7 % más, representado con 23.000 coches registrados en lo que va del año.
- Skoda: un35 % más, representado con 97.400 coches registrados en lo que va del año.
- SEAT: un3,7% menos, representado con 125.500 coches registrados en lo que va del año.
- Volkwagen vehículos comerciales: 1 % de incremento hasta marzo con 95.800 coches registrados.
Por otro lado, cabe añadir que Bugatti, Lamborghini y Bentley, pertenecientes al grupo Volkswawen, segúndatos de la agencia de noticias Europa Press, no registran un mayor número de ventas relacionadas con el primer trimestre del año en curso.
En conclusión, uno de los factores que posiblemente esté afectando de manera directa en la venta y comercialización de los modelos del fabricante de vehículos alemán, además de la pandemia, es la falta de microchips, pues todavía no se cuenta con la gran capacidad que requiere la compañía.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.