LA NOVEDOSA VERSIÓN FIAT PULSE COMENZARÁ SU EXPANSIÓN A 10 MERCADOS DE AMÉRICA LATINA.

Se trata de un modelo deportivo que llegó primero a Brasil. Pues este país ha sido el epicentro de su diseño y desarrollo, y lo será también en términos de producción.
Así mismo estará debutando en el país colombiano en este mes de mayo y presentará características excepcionales.
Principales detalles
Su arquitectura exterior se caracteriza por un parachoques elevado que proporciona un ángulo de entrada amplio, parrilla delantera hexagonal con el logo script de la marca en el centro, faros delgados con firma lumínica LED y una tira cromada en el borde del capó que une las luces.

Equipa tomas de aire cuadradas que enmarcan los faros antiniebla también LED. Las molduras negras resaltan en su estética aplicada en los pasos de ruedas que cubre ruedas de aleación (diferentes en cada versión), barras de techo, bordes de las ventanas y faldones laterales.
Novedades
La marca se ha beneficiado de las últimas tecnológicas que el fabricante adoptó para sus vehículos. Estéticamente se combinan diferentes texturas y tonos plateados y grises, se puede optar por asientos de tela o cuero sintético.
Posee un sistema de multimedia de 10,1 pulgadas de serie estilo flotante. Este permite conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, navegación GPS e integra los controles para diferentes funciones del vehículo.
cuenta con dos puertos USB, uno ubicado en el panel frontal encima del cargador inalámbrico de smartphone, y el otro está entre los asientos para que sirva a los pasajeros de los asientos traseros.

Nuevo motor turbo
Fiat Pulse llega al mercado con varias combinaciones de transmisiones y motores, destacando la incorporación del inédito motor turbo T200. La unidad a gasolina entrega una potencia de 120 caballos, combinando 200 Nm de torque y prometiendo máxima potencia a bajas revoluciones.
Incorpora la tecnología exclusiva de Stellantis MultiAir III equipada con un sistema electrohidráulico para el control flexible de las válvulas de admisión, en pro de un alto rendimiento sin comprometer el consumo de combustible y las bajas emisiones.
Se espera que llegue a Colombia y el rango de precios irá entre los 85 y 90 millones de pesos COP. Ubicado en el segmento B-SUV competirá con modelos como Nissan Kicks, Renault Captur, Volkswagen Nivus, Mazda CX-30, entre otros.
Redactado por Adriana Navarro