LA NUEVA VERSIÓN DEL SUZUKI JIMMY LLEGA A ESPAÑA CON SOLO DOS PLAZAS.

El Suzuki Jimny de última generación ha sido noticia por un tiempo y continúa generando novedades a sus clientes. Pues bien, hace algun tiempo durante primera llegada tuvo tanto éxito que la demanda superó la producción y los compradores se vieron obligados a esperar. Luego tuvo que ser retirado del mercado europeo por sus elevadas emisiones y las multas que iba a tener que pagar la firma japonesa. Y ahora se confirma la llegada a España del Suzuki Jimny Pro 2021, como homologación de vehículo comercial para poder eludir el problema de emisiones.
Hoy se descubrieron unas sorprendentes fotos espía del Jimny largo, o lo que es lo mismo de batalla extendida, con solo dos plazas, el cual ya está a la venta desde 20.970 euros (más de 88 millones de pesos colombianos) y mantiene intactas las cualidades 4×4 de su antecesor. Se espera a su vez que Suzuki presente dicho modelo a finales de este año.
El Jimny mide 3,65 metros de longitud y cuenta con una distancia entre ejes de apenas 2,25 metros. Sin duda, son cifras ideales para superar cruces de puentes sin rozar los bajos. Es un estricto biplaza que ha perdido la segunda fila de asientos y que deja su parte trasera despejada para ofrecer una zona de carga con suelo plano y rejilla separadora. De esta forma, se convierte es una herramienta de trabajo ideal para profesionales, gracias a su volumen máximo de 863 litros (33 más que la versión de pasajeros con los asientos abatidos) en esta parte trasera.
Además, se espera que no haya cambios en el apartado mecánico del Suzuki Jimny de batalla larga, pues lo normal es que mantenga el motor atmosférico de gasolina 1.5, 102 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades y 130 Nm. Por supuesto, también se conservarán los dos ejes rígidos, la tracción total conectable ALLGRIP PRO, la reductora y el control de descenso de pendientes.
A pesar de su vocación puramente profesional, sigue equipando algunos sistemas como el control predictivo de frenada (DSBS), el control de descenso y de retención o la llamada de emergencia para facilitar la vida del usuario.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón