LA PLATAFORMA DIDI LLEGARÁ A MAS CIUDADES DE COLOMBIA

La plataforma de movilidad DIDI que llegó a Colombia hace un año, desea expandirse en el país, después de los buenos resultados que deja entre los usuarios y socios taxista, gracias a que han tenido buena aceptación por parte de los usuarios.
En la actualidad la plataforma está funcionando en ciudades como Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla, motivada por los buenos resultados se propuso la meta de llegar próximamente a nuevas ciudades para ofrecer los servicios, por el momento se desconocen los destinos a los cuales se expandirá.
El gerente de relaciones públicas de DIDI Colombia, Carlos Contreras, explicó que actualmente conectan a más de 2 millones de taxistas y más de 1.100 compañías de vehículos amarillos en el mundo, que les ayuda a brindar un mejor entendimiento de la industria.
DIDI nació como una plataforma para taxis que entendió las necesidades del sector y las convirtió en una aplicación, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada mercado, que según las encuestas que realizamos, están produciendo los resultados esperados, señaló Contreras.
Durante la cuarentena la tecnología y las aplicaciones de movilidad contribuyeron a generar ingresos adicionales, esto es considerado por 9 de cada 10 socios taxistas, según las encuestas realizadas por la compañía.
Al igual 8 de cada 10 taxistas manifiestan que los viajes solicitados e intermediados por aplicaciones les brindan mayor seguridad, en comparación con los viajes solicitados por teléfono o en la calle; y el 97 % de ellos planea seguir usando plataformas tecnológicas después de la contingencia.
Los aspectos que más valoran los socios taxistas de recibir solicitudes a través de plataformas tecnológicas, según la misma encuesta, son seguridad (47 %), confianza (20 %) y mayores ingresos (18 %).
Durante la emergencia DIDI ha realizado varias acciones para proteger a la comunidad y como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, creó un fondo a nivel global de 10 millones de dólares para proveer un alivio financiero a los socios de carros particulares y taxi que usan la aplicación.
“Nuestro compromiso con Colombia es a largo plazo. Sabemos que los taxis son un eje central de la movilidad del país y estamos acá para contribuir a su desarrollo por medio de avances tecnológicos incluyentes que permitan ofrecer un mejor servicio, más eficiente y más seguro”, afirmó Contreras.
En el momento en Bogotá 3 de cada 5 taxis se conectan con DIDI; en Medellín 2 de cada 3; y en Cali 2 de cada 5. Con el fin de mantener la trazabilidad de los viajes tomados en la calle, la plataforma habilitó DiDiGo, una función que permite mantener la trazabilidad del viaje por medio de un código
Redacción: Amanda Rocío Ortiz Sepúlveda