LA VERSIÓN BERLINA DE VOLKSWAGEN SE DESPIDE.

Debido a la baja demanda de las berlinas, la compañía ha decidido dar paso a la novena generación del Volkswagen Passat en una alternativa más real a los propagados SUV.
Con un punto de fabricación en la planta de Bratislava, el lugar donde ensamblan los ejemplares Touareg y el Skoda Superb, será producido este nuevo vehículo, quien tendrá como base la plataforma MQB.
Este galán tendrá unos 2,85 metros, que lo harán bastante práctico e interesante, al igual que el Superb. Sin embargo poseerá un muy buen estilo sin ser de tipo shooting brake, característico del Arteon homónimo.

Sigue presente el diesel.
Se cree que aunque todo este apuntando a la reducción de estos motores de gasóleo, la compañía (con actualizaciones en el modelo mencionado) seguirá comercializándolos, todo esto con un 2.0 TDI capaz de lograr una potencia de 120, 150 y 200 CV, en conjunto con el sistema 4Motion de dos ejes motrices.
Por otro lado, propulsores de gasolina y turbodiésel, una versión 100% eléctrica y dos opciones híbridas enchufables, serán en lo que esté disponible para el futuro Volkswagen Passat.
Además de esto, 245 CV podría ser la potencia que llegase a tener una de las variantes PHEV en este caso la GTE (al igual que el Golf homónimo), no obstante y en función de la elevada densidad energética de la batería, se dice que el ejemplar llegaría a los 100 kilómetros.

En conclusión, solo queda esperar si todas estas revelaciones por parte de Auto Express (revista Británica) se hacen realidad en 2023.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.