LATIN NCAP OTORGA UNA MUY BAJA CALIFICACIÓN A LOS MODELOS TOYOTA YARIS Y SUZUKI BALENO.

Por increíble que parezca estos ejemplares pertenecientes a las reconocidas niponas (Toyota y Suzuki) obtienen poca nota en las pruebas de seguridad realizadas por el programa mencionado.
Antes de hablar sobre el puntaje de estos vehículos, se debe recordar que la función de Latin NCAP es calificar y poner a prueba a los distintos modelos nuevos comercializados en Latinoamérica. Lo anterior con el fin de saber cuál es el comportamiento ante accidentes, coches y percances.
Las unidades Toyota Yaris y Suzuki Baleno, son las que esta vez tuvieron la cita, veamos los resultados de cada uno.
Una estrella fue la calificación alcanzada por el primer ejemplar nombrado (Yaris) pues al momento de la prueba no tuvo mayor estabilidad ni dio la oportunidad de abrir la puerta luego del impacto, acción que por supuesto baja la puntuación al ser un riesgo muy grande para quienes se encuentran en el habitáculo.
La falta de bolsas de aire de tipo cortina y laterales fueron también clave a la hora de recibir la nota, debido a que esto es de suma importancia y el no tenerlos hizo que el modelo fuese considerado como uno muy pobre en cuanto a equipamiento de seguridad.
Ahora pasando al segundo modelo, el denominado Suzuki Baleno, se dice que su resultado fue peor, pues ni siquiera alcanzó una estrella, sino que por el contrario se quedó con cero, es decir que su seguridad es prácticamente nula.
Esto se dice porque únicamente contaba con bolsas de aire frontales y frenos ABS, omitiendo el control electrónico de estabilidad, las importantes bolsas de aire laterales y de tipo cortina (que al igual que el Toyota le hicieron falta), entre otras características que perfeccionan a los modelos y los fortalecen en cuanto a su apartado de seguridad a la hora de enfrentarse a este tipo de evaluaciones.
La invitación del programa -no solo hacia estas dos unidades sino en su totalidad a los vehículos ofrecidos en Latino América-, es a que agreguen asistencias, paquetes y distintos elementos que ayuden a perfeccionar el equipamiento de seguridad.
Lo anterior es debido a que para el mercado europeo si se equipan como deber ser, por lo que se espera se empiece a implementar en América Latina.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.