LLEGA EL MERCEDES-BENZ EQA UN SUV ELÉCTRICO, HERMANO DEL GLA.

Tras unos meses de espera, la firma de la estrella acaba de presentar al hermano eléctrico del Mercedes-Benz GLA, pues estéticamente son muy similares y comparte además el esquema de suspensión que incluye un tren de rodaje opcional con amortiguación adaptativa regulable. Su llegada a los concesionarios europeos está prevista para la primavera de 2021.
El Mercedes-Benz EQA es un todo camino que mide 4.463 mm de largo, 1.834 mm de ancho (2.020 mm incluyendo los retrovisores exteriores), y 1.620 mm de alto, con una batalla que se cifra en 2.729. Dicho de otra manera, estamos ante un auto un poco más largo y sutilmente más alto que su hermano Mercedes GLA, pero igual de ancho: 4.410 mm x 1.834 mm x 1.611 mm. El peso, por su parte, se dispara hasta los 2.040 kilos y el maletero se reduce notablemente hasta los 340 litros, es decir, 95 menos que en el GLA.
Estéticamente, el SUV compacto cero emisiones de Mercedes apuesta por un diseño musculado acompasado de unas líneas fluidas orientadas a maximizar la aerodinámica, como los nervios que recorren verticalmente el capó y la visible caída del techo. En el lateral destacan las llantas de aleación de 18 pulgadas (20 pulgadas como opción), en diseño bicolor o tricolor, y con elementos decorativos de color oro rosa o azul.
El nuevo SUV eléctrico de Mercedes desembarcará en su versión EQA 250, dotada de un motor asíncrono ubicado en el eje delantero y capaz de desarrollar 140 kW (188 CV) y 375 Nm de par motor. Su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, y es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8,9 segundos. Es decir, es apenas tres décimas de segundo más lento que el Mercedes-Benz GLA 200 d (8,6 segundos). Una diferencia mínima teniendo en cuenta la diferencia de pesos en orden de marcha de ambos modelos: 1.540 kg el GLA, frente a 2.040 kg el EQA.
El tren de propulsión se alimenta de una batería de iones de litio de doble piso, con 66,5 kWh de capacidad útil y que se aloja en los bajos del vehículo concediendo 426 km de vida entre cargas. El consumo eléctrico homologado en ciclo mixto por el EQA 250 es 17,7 kWh.
Mercedes asegura que la batería del EQA se puede recargar con tensiones de hasta 420 V, y utilizando un wallbox o una estación de carga pública con una potencia mínima de 11 kW en CA necesita 5 horas y 45 minutos para recuperar del 10 al 100% de su capacidad. El tiempo de carga en una estación de carga rápida (CC) 400 V se reduce a 30 minutos.
En su interior descubrimos un puesto de conducción más elevado y mayor espacio para los pasajeros de la parte posterior, todo ello combinado con una maniobrabilidad superior. Por supuesto, en este habitáculo que cuenta con iluminación de ambiente con 64 colores también destaca especialmente el sistema de información y entretenimiento MBUX de la marca, con su de doble pantalla, sus cinco tomas de ventilación circulares y una serie de botones a modo de accesos directos, situados justo debajo de las tres centrales.
Y por si fuera poco, de serie incluye el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) y un cuadro de mandos digital que se podrá escoger con pantalla de 7 pulgadas o la versión widescreen, de 10,25 pulgadas (26 cm). De forma opcional, se ofertarán el Head-up-Display y el sistema de navegación con realidad aumentada.
El nuevo EQA se fabrica en Rastatt (Alemania) y en Pekín (China), con una inversión de 500 millones de euros para la marca de la estrella, pero promete meterla de lleno en una nueva era. Si todo marcha sobre lo previsto, estará en el mercado en la primavera de 2021 y su precio, en Alemania, es de 47.540 euros.
Además, estará a la venta en tres acabados: el modelo básico (Progressive), uno intermedio (Electric Art), y el AMG Line.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón