LLEGA EL PAGANI HUAYRA R CON UN SALVAJE MOTOR V12 ATMOSFÉRICO DE 850 CV Y SOLO 1.050 KG.

Casi 10 años desde que el Pagani Huayra viera la luz, el genio italoargentino nos deleita con una nueva creación que equipa un nuevo motor V12. El Pagani Huayra R, el sucesor del Zonda R que por fin podemos ver y oír tras el estreno oficial del que será la versión más salvaje jamás creada.
Se trata de un Huayra que opta por un motor V12 de 6.0 litros que en esta ocasión no corre a cargo de AMG, sino que es un encargo especial diseñado desde cero con HWA AG, que sobre todo destaca por ser atmosférico, lo que no le impide alcanzar la friolera de 850 CV de potencia y 750 Nm de par máximo.
Pero este propulsor no solo destaca por su potencia, sino también por su ligereza, y es que tras sus más de dos años de diseño y desarrollo sus responsables lograron crear un motor que solo pesa 198 kg, capaz de alcanzar las 9.000 rpm y que cuenta con un sistema de inyección directa de 200 bares que según la compañía optimiza el rendimiento, a lo que hay que sumar que tiene un sonido realmente impresionante al ser un V12 atmosférico.

Al parecer, Pagani preguntó a sus clientes si preferían un motor sobrealimentado o atmosférico para su nuevo juguete. Y ganó el motor atmosférico. Y es que a veces la nostalgia es muy poderosa. «El nuevo motor tenía que tener el encanto, el romance, el sonido y la simplicidad de los motores de F1 de la década de los 80, al mismo tiempo que incorporaba la tecnología más avanzada disponible en la actualidad», explica Horacio Pagani.

Su diseño de carrocería es una clara evolución de lo visto en el Zonda R con una carrocería más afilada musculosa y con grandes entradas de aire, una pequeña aleta de tiburón sobre el techo, y rematada por una alargada zaga con un enorme alerón trasero sostenido por dos aletas laterales y un generoso difusor.
Su peso es de tan sólo 1.050 kg. Los 850 CV no tendrán dificultad para mover el auto. Lo que nos lleva al aspecto aerodinámico. Pagani se había propuesto un vehículo que pudiese generar 1.000 kg de carga a 320 km/h. Y así se hizo.

Para rematar su desempeño en circuito también cuenta con una suspensión de doble horquilla independiente con resortes helicoidales y amortiguadores activos controlados electrónicamente hechos de aluminio forjado, mientras que el frenado corre a cargo de unos discos carbocerámicos autoventilados CCM-R, acompañando a un calzado de primera con neumáticos Pirelli P Zero y llantas de aleación de aluminio APP Tech de 19 pulgadas.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón