MANEJO AUTÓNOMO CADA VEZ MÁS CERCA.

Mercedes-Benz apuntó otro logro a su enorme listado de primicias mundiales, en lo que respecta a tecnología, pues fue la primera en el mundo en conseguir autorización para vender un vehículo con nivel de autonomía número tres.
Una etapa de manejo autónomo en la que el auto es capaz de controlarse sin ninguna ayuda de parte del conductor.
Un avance totalmente evidente en el que el piloto puede encargarse de otras tareas como mandar un mensaje por celular, por ejemplo, mientras el coche se encarga de frenar, acelerar y hacer curvas.
El software del sistema Drive Pilot opera a partir de un amplio paquete de componentes tecnológicos como sensores LiDAR y sensores ultrasónicos, a ellos se suman radares de diferente alcance, cámaras en posiciones estratégicas y micrófonos que detectan señales acústicas.
Además, es importante mencionar que alrededor de todo esto existen los cincos niveles de clasificación a la conducción autónoma que van desde el 1 al 5, y en ese orden cada uno corresponde a: asistencia al conductor, automatización parcial de la conducción, automatización condicional de la conducción, alta automatización de la conducción y automatización total de la conducción.
Por su parte, la nueva actualización del Tesla FSD a la versión 10.8 llega con varios progresos para los eléctricos de la marca como el Model S, que buscan solucionar problemas que se habían encontrado varios usuarios hasta ahora como “frenazos fantasmas” sin razón aparente o maniobras algo más bruscas de lo deseado.
Mientras tanto otros fabricantes de autos apuestan a este tipo de progreso tecnológico y se unen en búsqueda de un mejor futuro.
Redactado por Adriana Navarro