NUEVO LANZAMIENTO DEL SUV AMERICANO JEEP GRAND CHEROKEE L 2021 CON SIETE ASIENTOS.

La marca estadounidense nos revela un nuevo lanzamiento en la generación del Jeep Grand Cherokee, donde anunciaron que el desarrollo del 4×4 seguirá su camino durante este 2021 hasta desembocar en una presentación a finales del año, sin asignar fechas exactas ni precios. En este sentido, el nuevo Jeep Grand Cherokee L es una versión más capaz del SUV americano al que se añade una tercera fila de asientos para llevar hasta siete pasajeros, a lo que la marca denomina L, por ser un todoterreno más alargado y con una revisión tecnológica.
Por fuera, este modelo mantiene esa estampa inconfundible con una parrilla configurada con siete hendiduras verticales y un lenguaje visual más moderno que nunca, incluyendo luces LED y ciertos guiños deportivos en los paragolpes. Cambian las formas de los grupos ópticos, más horizontales tanto delante como detrás, la parrilla adopta una posición más vertical y el paragolpes también cae casi recto hasta el labio inferior.
Dadas sus dimensiones 5,20 metros de largo por 1,96 de ancho y 1,81 de alto, sin olvidarnos de una batalla de 3,09 m el Jeep Grand Cherokee L competirá con algunas alternativas de idénticas proporciones en su mercado local, como los Toyota Higlander y Ford Explorer. Asimismo, las llantas de aleación se ofrecen entre 18 y 21 pulgadas para vestir al conjunto.
Con respecto al interior, la firma estadounidense ha introducido importantes cambios ya que el diseño general es completamente diferente al de la generación actual. Quizás, lo más destacado sea la novedosa consola central que alberga una pantalla táctil de 8,4 pulgadas o una opcional de 10,1”, las cuales usan el último sistema de infoentretenimiento UConnect 5 del Jeep y cuentan con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto. De serie, el Grand Cherokee incluye un cuadro de instrumentos digital de 10,3 pulgadas que es configurable y puede mostrar información de todo tipo, incluido el sistema de visión nocturna del vehículo.
Otra de las novedades es el cambio en la distribución de los asientos, pudiendo escoger en disposición 2+2+2 o 2+3+2. Aunque aún no está claro cómo habrá afectado a sus capacidades off-road el incremento del voladizo trasero, pero todo hace indicar que al menos una variante obtenga la certificación “Trail Rated” que tanto caracteriza a los Jeep 4×4.
El acceso a la tercera fila se hace plegando y adelantando los asientos de la segunda fila. Con las tres filas desplegadas la capacidad del maletero es de 484 litros, subiendo a 1.328 cuando se abaten las plazas traseras y 2.396 dejando enrasados todos los asientos salvo los de la primera fila.
Aparte de los cambios en cuanto a habitabilidad, el Grand Cherokee L utiliza la mejor tecnología del grupo con un cuadro de instrumentos 100% digital de 10,3 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de hasta 10,1 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay o Wi-Fi.
Jeep anuncia hasta 12 puertos USB repartidos por el habitáculo y ayudas a la conducción como control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia, cámara 360º, reconocimiento de señales o visión nocturna.
Con respecto a la parte mecánica, todo hacía indicar que la marca estadounidense iba a introducir un novedoso bloque de seis cilindros en línea y 3.0 litros de cilindrada, llamado a ser el sustituto del actual V6 de 3.6 litros. Sin embargo, esto no ha sido así y el motor Pentastar sigue presente, con 290 caballos de potencia y 348 Nm de par máximo, mientras que la alternativa más prestacional sigue siendo un V8 Hemi de 5.7 litros que desarrolla 357 CV y 528 Nm.
Independientemente del motor que elijan los clientes, el Grand Cherokee viene equipado con una transmisión automática de ocho velocidades que envía toda la energía a las ruedas traseras de manera estándar, aunque opcionalmente se puede optar por un sistema de tracción integral. Otro elemento clave es la suspensión neumática adaptativa Quadra-Lift que proporciona 21 centímetros de distancia libre al suelo, aunque la altura se puede regular en función de sus diferentes configuraciones.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón