OLIVER ZIPSE, EXPLICÓ QUE BMW NO TIENE INTENCIÓN DE DEJAR DE DESARROLLAR MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Como lo hemos venido comentando desde hace un tiempo, la Unión Europea para 2025 planea la implementación de Euro 7, su nueva normativa de emisiones para la homologación de vehículos y con respecto a ello, compañías como Daimler, Stellantis y recientemente Audi, han dicho que no continuarán con el desarrollo de nuevos motores de combustión. Mas sin embargo, BMW, ha decido lo contrario, pues el CEO de BMW, Oliver Zipse, explicó a Phil LeBeau de la CNBC que BMW no tiene intención de dejar de desarrollar motores de combustión interna.
Dicho anuncio hecho por BMW puede resultar algo contradictorio, pues en MINI consideran que presentarán su último motor de combustión interna en 2025, pero que en 2030 toda la gama MINI ya será eléctrica
Sin embargo, Oliver Zipse cree que “la demanda de vehículos con motores de combustión interna seguirá siendo sólida durante muchos años». Dicho esto, al mismo tiempo BMW espera que la mitad de sus ventas de automóviles sean eléctricas para 2030. Es decir, BMW no abandona el motor de gasolina y diésel, pero tampoco quiere ser un espectador de la movilidad eléctrica.
Y obedeciendo a las exigencias de Euro 7, hay algunas marcas que ya trabajan en motores diésel que puedan cumplir las exigencias de Euro 7. Uno de ellos sería el nuevo BMW S58, de tres litros y que podría ser la base de futuros modelos híbridos o en combinación con los motores V8 y V12.

Asimismo, la marca alemana recientemente, ha presentado el BMW i4 y el BMW iX, dos de los modelos que pondrán en marcha la era de lo movilidad eléctrica en BMW después de los dos globos sondas que fueron el BMW i3, con un cierto éxito comercial en Europa, y el BMW i8, para crear imagen. Y, además, tendrá un rival directo del Volkswagen ID.3 para 2023.
Por su parte, tanto el grupo Daimler como Stellantis no van a desarrollar nuevos motores porque dicen que ya tienen toda una gama de motores nuevos y estos pueden estar en el mercado al menos 10 años a base de actualizaciones e hibridación a medida que las normas anticontaminación se van endureciendo. En cuanto a Audi, es uno de los impulsores de los combustibles sintéticos o e-fuels para motores de combustión interna.
El futuro no está escrito y la ventaja que tiene ahora el vehículo eléctrico podría terminar siendo de los vehículos fuel cell (de pila de combustible de hidrógeno verde) o quizá de los combustibles sintéticos. En concreto, el auto eléctrico va a coexistir con el de combustión interna durante un cierto tiempo hasta que uno se imponga al otro.
Además, no podemos olvidar que tal y como ocurrió en los inicios del automóvil, donde coexistieron varias fuentes de energía para mover los primeros vehículos (carbón, petróleo, gas y electricidad), estamos ahora más o menos en la misma encrucijada.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón