OPEL SIGUE MARCANDO TERRENO EN MERCADO GLOBALES, INCLUYENDO LATINOAMÉRICA.

La empresa alemana de automóviles, Opel, sigue marcando terreno en los mercados globales, incluyendo ahora Latinoamérica, pues su plan es afinar detalles para abrir operaciones en Uruguay, Ecuador y Colombia.
Recordemos que esta empresa anteriormente perteneció a General Motors por casi 100 años, luego de que el grupo automotor estadounidense decidiera que Opel fuese una marca exclusivamente europea, impidiéndole participar de otros mercados globales. Después, en 2017 la marca alemana fue comprada por PSA consolidándose como parte importante del Grupo Stellantis.
Pues bien, desde hace un par de años, Opel trabaja en planes para desembarcar en otros países de la región y ahora durante el mes de marzo, la marca deberá debutar en Uruguay de la mano de AFSA (Automotriz Franco Uruguaya), el mismo importador de Peugeot, marca con la que compartirá vitrinas en una primera etapa, para luego, si los números cuadran, mudarse a casa propia.

Y un mes después, es decir, en abril o quizás en mayo si las cosas no avanzan tan rápido, Opel debutará en Ecuador, donde será importada por NexumCorp, como en Uruguay, el mismo importador de Peugeot. Eso sí, iniciará de inmediato con locales propios.
Por otra parte, en Colombia ya se había hablado acerca de la llegada de Opel al país a mediados del año pasado bajo la representación de SKBergé, que distribuye Peugeot y las marcas de la exFCA (Chrysler, Dodge, Jeep, RAM y Fiat), sin embargo, se retrasó debido a la pandemia. Después de un tiempo, ya confirmamos que la marca alemana debutará el próximo mes de mayo; inicialmente, compartirá local con algunas de estas marcas, a la espera de tener casa propia.
De esta manera, la gama Opel disponible para la venta en los países de la región tendrá vedados los modelos con base mecánica heredada de General Motors, como el Astra y el Insignia, por lo que sólo se comercializarán los modelos con plataforma PSA.
Estos son el New Corsa (que inicialmente no llegaría a Colombia), los SUV Crossland X y Grandland X, y los comerciales Combo y Vivaro. En los meses posteriores se unirá el recién estrenado Mokka.
Por el momento, como ya lo mencionamos Opel solamente llegará a Uruguay, Ecuador y Colombia, sin embargo, se estudia la posibilidad de entrar al mercado peruano y mexicano, después de terminada la primera fase. Con respecto a Brasil y Argentina, se tendrá que esperar un poco más ya que en estos países se requiere de producción local, debido a las cargas impositivas a los vehículos importados.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón