PARA EL 2035, JAPÓN PROHIBIRÁ LA COMERCIALIZACIÓN DE AUTOS DE GASOLINA.

Ya Japón estipuló que para el 2035, la venta de autos de gasolina no se realizará más, con el fin de convertirse en una sociedad neutra en carbono para el 2050, gracias también a la energía eólica y al hidrógeno.
La idea es hacer una transición de vehículos de gasolina a eléctricos, incluidos los vehículos híbridos apoyados por motores de combustión, en un plazo de 15 años. Para ello, el Gobierno de Japón tiene como objetivo reducir el costo de las baterías de los coches eléctricos a la mitad, hasta los 10.000 yenes (338.060 pesos colombianos) por kWh para 2030.
Según las cifras proporcionadas por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón recogidos por Bloomberg, los coches híbridos y eléctricos solo representan el 29 % de los 5,2 millones de nuevas matriculaciones en Japón, con un estancamiento en los últimos años.
Para alcanzar el objetivo planteado, se estima el incremento de industrias, como la eólica marina, la aérea, la logística, la nuclear, la agrícola o la vivienda, que apunta a la instalación de hasta 45 gigavatios de energía eólica marina para 2040.
Asimismo, para el 2030 el propósito es aumentar el consumo de hidrogeno a tres millones de toneladas y aproximadamente 20 millones de toneladas para 2050 en áreas como generación de energía y transporte, sabiendo en que en el 2017 se generaron 200 toneladas.
Aunque esta idea para muchos resulte benéfica tanto económicamente como ambiental, existen también personas que se retractan al hecho de eliminar las ventas de autos de gasolina, como es el caso del Directo Ejecutivo de Toyota, quien dijo que esto provocaría pérdidas de empleo, cortes de electricidad y haría que los coches fuesen más caros.
Por otra parte, según lo explica Automotive News Europe, Japón ofrecerá incentivos fiscales y de apoyo financiero a las empresas, con un monto de 870.000 millones de dólares al año en crecimiento económico adicional a través de inversiones y ventas ecológicas para 2030.
Considerando esta propuesta, hay compañías que ya están implementando dichas medidas, por ejemplo, tenemos que:
Honda dejará de fabricar coches equipados con motores térmicos puros a finales de 2022 en el mercado europeo.
El Grupo PSA, Renault, Maserati y DS harán lo propio en 2025, mientras que Bentley y Volvo apuestan por 2030 para lograr vender solo modelos electrificados, o eléctricos puros.
También los camiones diésel están sentenciados: los siete principales fabricantes han acordado su fin para 2040.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón