PARÁ EL AÑO 2024 SE IGUALARÁ EL PRECIO DE UN AUTO ELÉCTRICO AL DE UNO DE COMBUSTIÓN.

Estos son los resultados que pronostica un estudio realizado con anterioridad por el banco UBS, uno de los más grandes del mundo. En el precio de las baterías estaría la clave para nivelar el precio.
Uno de los aspectos más mencionados de los carros eléctricos es su alto precio frente a los modelos de combustión. Según el estudio esta condición pronto va cambiar.
La investigación fue realizada por el banco UBS de Suiza, según la cual la diferencia de costo de un auto amigable con el medio ambiente y un tradicional bajara en 1.900 dólares lo que en Colombia es 7.250. 000 para 2022.
Con esa diferencia entre los segmentos se disminuirá a cero para el 2024. Esta estabilidad apresurada, según los suizos causará un giro notable donde los autos de batería serán los beneficiados.
Acorde con la ficha técnica, el estudio tomó como base la información sobre las baterías de los vehículos eléctricos de los siete más grandes proveedores en el mundo comprendiendo a Panasonic, CATL y LG.
Es importante recordar que estos factores son precisamente los que incrementan el valor de dichos autos. Por consiguiente, los analistas del banco concluyeron que para el año 2022 el valor de las baterías será de 100 dólares kWh.
La novedad del balance entre los valores de un vehículo eléctrico y uno a combustión llegará un mes después de que Elon Musk, propietario de Tesla, informará que aspira desarrollar baterías más costo-efectivas de forma inohuse para dejar de depender de terceros.
Una carrera
Con enorme noticia la industria entra en una carrera que no les convine a los fabricantes de baterías ya que, si cada marca de auto empieza a desarrollar sus propias unidades de energía, terminarían perdiendo aquellos clientes rentables que serían en un futuro.
Como ejemplo está, Tesla qué pretende hacer celdas más grandes que obligan al electrón a recorrer una trayectoria eléctrica más corta hacia los motores. Generando el 10% de autonomía y el 14% menos costo por kWh.
Según comentó Tim Bush, analista del banco a The Guardian, después del 2025 no habrán razones para comprar un auto de combustión. Además, agregó que para el 2030 el 40% del mercado estará formado por autos eléctricos.
Redacción: Amanda Rocío Ortiz Sepúlveda