PARO NACIONAL DE TAXISTAS.

El refirrafe entre los taxistas, el gobierno y las plataformas digitales de movilidad compartida no cesa, generando un nuevo llamado a paro el próximo 25 de noviembre de 2020 por parte del gremio de taxistas en todo el territorio nacional.
Por todo lo que está viviendo el país, ante el covid 19 respirándonos en la nuca, listo para atacarnos; el gremio de taxistas a nivel nacional, impulsados y con ánimos caldeados por parte del líder amarillo Hugo Ospina, se anuncia un nuevo para nacional de taxistas el miércoles 25 de noviembre.
La protesta de los taxistas de servicio público individual se debe a las mismas exigencias de hace años, ante la falta de regulación del gobierno sobre el funcionamiento de las plataformas digitales de viajes compartidos, ya que el gremio se siente desprotegido ante una competencia desleal con servicio en carro particulares.
Debido a la crisis que trajo el 2020, que a un no se he superado debido al Covid 19, la brecha entre las preferencias por parte de los usuarios en el uso de los servicios de taxi y plataformas de movilidad compartida o de alquiler de vehículos por viajes, ha sido más evidente, dejando al gremio con una economía en recesión.
Es importante decir que las movilizaciones se llevaran a cabo desde las primeras horas del miércoles 25 de noviembre en las principales ciudades. Claro está que el epicentro estará en Bogotá donde se espera la llegada de taxistas provenientes de lugares como Cali, Ibagué, Villavicencio, entre otras ciudades para hacerse sentir frente al gobierno.
Los puntos de encuentro en la capital está en Engativá pueblo, zona franca (calle. 106 con carrera 15), el museo de los niños, techo, la calle 170 con autopista norte y la calle 63 con carrera 60. Cabe decir que desde esos puntos se movilizaran a pie, acompañados de caravanas de vehículos.
Por último, es importante decir que es esta pelea no se ve la luz al final del túnel, ya que en temas de regulación se tiran la pelota entre el ministerio de transporte (de lado de los taxistas) y el ministerio de las TIC (argumentando que no pueden bloquear a las App de movilidad compartida) sin duda alguna la molestia de la ciudadanía va ms allá del gobierno, dejando ver una prestación precaria del servicio de taxi y atención de los conductores.
Redacción: Liceth Fernanda Clavijo Martínez –Comunicadora Social