PETRÓLEO CHINO A BAJO COSTO.

Debido a la crisis energética y a la gran alza del petróleo, el gas natural y del carbón, China recurre a utilizar el crudo de su reserva estratégica para venderlo a un precio más asequible, y así poder ayudar a que sus coterráneos y empresas no paguen precios exorbitantes en los recibos de electricidad y de igual forma evitar que sus compañías dejen de producir.
Así lo mencionó la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas en uno de sus comunicados. La cual afirmó que el país había recurrido a sus gigantescas reservas de petróleo para «aliviar la presión del aumento de los precios de las materias primas».
De igual forma la delegación afirmó que “colocar el petróleo chino en subastas abiertas ayudaría a estabilizar mejor la oferta y la demanda del mercado nacional».
El alto costo del crudo chino ha traído grandes consecuencias, por lo que muchas empresas del país les ha tocado disminuir la producción; por ende, sus exportaciones han bajado exponencialmente, y si a esto se le suma la escases de microchips que a su vez afecta a la industria europea la cual depende de China para la creación de algunos productos en su totalidad.
Según Edward Moya, analista de mercado senior de Oanda, Reuters «La explotación de las reservas de crudo por parte de China es una gran noticia y debería suponer un gran alivio para las refinerías y las empresas químicas chinas».
Otro de los países que ha tomado sus reservas de petróleo ha sido Estados Unidos, en datos revelados por el gobierno el 3 de septiembre, estas bajaron en 1,5 millones barriles, con una reducción de 4,6 millones, cifras menores de las proyectadas por los analistas.
Aunque esta haya sido una muy buena idea, existe un posible riesgo de que las reservas bajen en exceso y les toque volver a subir el precio de este preciado líquido para poder reabastecerlas.
Redacción: Anith Judith Suárez Gutiérrez