POR ESCASEZ DE CHIPS SE REDUCE LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS POR PARTE DE VARIAS MARCAS.

La electrificación y la digitalización marcan el ritmo de un mundo ralentizado por la pandemia del coronavirus. El crecimiento exponencial de la electrónica de consumo y la apuesta tecnológica del automóvil llevan tiempo juntos de la mano. El chip se ha convertido en un bien necesario y preciado, muy preciado, hasta el punto que es imprescindible. Todo lo que nos rodea lleva un chip, un semiconductor, sin el que nada funciona. Con la pandemia y la especulación del sector, el primer impacto se lo está llevando el sector del automóvil, hasta el punto de tener que parar las líneas de fabricación de coches por escasez de chips.
Como es el caso de Honda quien ya anunció que reducirá la producción de vehículos desde este mismo mes en unas 4.000 unidades. Y pinta que 2021 va a ser todo un reto ya que esta situación puede salir afectando a decenas de miles de vehículos solo en Japón, según lo presenta Nikkei en sus estadísticas.

En Alemania, Volkswagen también anunció el mes pasado que recortará la producción en China, América del Norte y Europa debido a la escasez de chips.
A medida que aumenta la demanda de teléfonos móviles, memorias, sensores, tablets y ordenadores por el teletrabajo y el confinamiento, los fabricantes de estos componentes se centran en satisfacerla, desviando los suministros que también necesita la esfera automotriz. Ahora, cuando la demanda se está reactivando más de lo previsto, sobre todo en China, proveedores como Samsung Electronisc, NXP Semiconductors, SMIC o TSMC (el mayor fabricante del mundo y que cuenta con Apple y Qualcomm entre sus clientes), no dan abasto.
El proveedor holandés de chips para automóviles NXP Semiconductors ha advertido que debe aumentar los precios de todos los productos debido a un «aumento significativo» en los costos de los materiales y a una «severa escasez» de chips.
Otros fabricantes de chips en Taiwán, incluidos UMC y VIS, también han aumentado los precios de producción, y en el caso de DB HiTek de Corea del Sur, los precios han subido hasta un 20 % a pesar de que sus fábricas funcionan al 100 % de su capacidad, explica Gizmochina.
De modo que, se espera en los próximos meses que la escasez de suministro en el mercado provoque un aumento en los precios de los sistemas de memoria y semiconductores, una posible disminución de la producción de vehículos y un aumento de precio de los mismos.
Ante lo anteriormente dicho, la Unión Europea anunció que emplearán parte de los fondos europeos de recuperación de la COVID-19 para impulsar esta industria en el Viejo Continente.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón