RECOMENDACIONES ACERCA DEL USO DE PATINETES ELÉCTRICOS SEGÚN LA FUNDACIÓN MAPFRE.

Atropellos, caídas y colisiones contra otro vehículo son algunos de los siniestros más habituales cuando se circula con un vehículo de movilidad personal (VMP), como un patinete eléctrico. Ante ello, los expertos de Fundación Mapfre y Cesvimap llevaron a cabo un informe acerca de ‘Crash-tests de patinetes eléctricos, riesgos asociados y recomendaciones para un uso seguro.
Dicho informe revela que la mayoría de los siniestros ocurren principalmente en las ciudades (98%) y en concreto, en los carriles para vehículos (66%). Suceden, principalmente, como resultado de colisiones (60%), atropellos (20%) y caídas (19%). En estos siniestros están implicados coches (66%), peatones (11%), furgonetas (8%), camiones y autobuses (7%) y bicicletas (6%), que sufren mayoritariamente personas de entre 16 y 35 años. Los factores que más influyen en un accidente mortal son conducir sin casco (40%), imprudencias cometidas por otros vehículos (20%), y circular por vías interurbanas (20%).
Además, la Fundación Mapfre ha querido indagar en otro aspecto fundamental de estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP): la seguridad de sus baterías.
Según lo revelado por el estudio, los incendios se han incrementado a causa de los patinetes eléctricos. En él se explica los posibles motivos por los que un patinete eléctrico puede arder y producir un incendio, se enseña asimismo cómo evitarlo.
En este, se destacan tres puntos clave comunes a todos los incidentes:
- Hubo un problema en la batería.
- Se originó durante la carga, ya que se puede producir una sobrecarga de tensión.
- Como consecuencia, en algunos casos se produjo una explosión.
Recordemos que los VMP poseen, en su gran mayoría, un pack de baterías compuestas por celdas de iones de litio 18650. Y cada pack de baterías dispone de varios sistemas de seguridad:

- Sistema de seguridad individual: En el momento de un cortocircuito y con la subida de la temperatura, funciona como fusible, lo cual deja a la celda inservible, pero evita problemas de incendios.
- Sistema de gestión de baterías o BMS: Obligatorio en todos los patinetes eléctricos, se encarga de controlar el proceso de conexión y desconexión, vigilar el voltaje y la intensidad, las temperaturas, el aislamiento y realizar el equilibrado entre celdas.
- Sensores de temperatura: Envían información al BMS de la temperatura de las celdas de forma constante. En caso de elevada temperatura, cortan el suministro de energía.
Con base a ello, la Fundación Mapfre han publicado una serie de recomendaciones para evitar que los VMP se sobrecalienten, y en última instancia, se quemen:
- Antes de comprar cualquier VMP, debemos analizar todos los elementos de seguridad de que disponen, y no fijarnos únicamente en el precio.
- Después de manipular la zona de la batería, es recomendable utilizar algún tipo de sellador, ya que la gran mayoría de VMP disponen de una protección IP (Ingress Protection). Es un sistema para clasificar los diferentes grados de protección de los componentes internos de dispositivos eléctrico o electrónico contra la entrada de materiales extraños.
- No cargar el VMP después de un golpe en la zona de las baterías.
- Mantener la debida atención cuando se va a realizar una carga. Por ello, no se deben realizar cargas nocturnas.
- Realizar cargas en lugares apartados, donde no haya objetos inflamables o que puedan arder con facilidad, para que, en caso de que se produzca algún incendio, el fuego no se propague con facilidad.
- No limpiar el patinete con agua a presión e intentar no cargar el patinete si está mojado o hay humedad.
- Evitar dejar cargando el VMP una vez este haya llegado a su nivel máximo de carga, ya que el cargador se mantiene a una temperatura muy elevada mientras esta enchufado.
- Si se producen averías, debemos llevarlo a talleres especializados, y bajo ningún concepto se debe manipular ningún elemento del patinete eléctrico.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón