RENAULT ANUNCIA LA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO: DACIA-LADA.

Dentro del plan estratégico anunciado por Renault acerca de los próximos lanzamientos, también el CEO de la marca, Luca de Meo, anuncia la creación de la nueva unidad de negocio: Dacia-Lada, cuya finalidad es incrementar la competitividad de Dacia, especialmente en el segmento C, gracias a la explotación de sinergias de ingeniería y de fabricación con Lada.
De esta manera, la marca de origen rumano se une a la de origen ruso, Lada, para seguir ofreciendo coches fiables y asequibles aprovechando la enorme capacidad tecnológica y de producción del Grupo Renault. Se crea con ambas marcas una nueva unidad de negocio para llegar a más mercados. Sus nuevos productos se basarán en la plataforma CMF-B, y además de los nuevos Logan y Spring (eléctrico) que verán la luz este año junto al ya presentado Sandero, de aquí a 2025 habrá tres lanzamientos, entre ellos el que presumiblemente será sustituto del Duster y que se basa en el prototipo Bigster.

A lo que el CEO de Dacia y Lada, Denis Le Vot, replicó: «Dacia siempre será Dacia y va a seguir proponiendo modelos fiables llenos de sentido para los clientes, la compra inteligente con la mejor relación precio-valor. Con la creación de la unidad de negocio Dacia-Lada, vamos a explotar al máximo la plataforma modular CMF-B, fortalecer nuestra eficacia e incrementar aún más la calidad, la competitividad y el atractivo de nuestros productos. Contamos así con toda la baza para llegar a lo más alto. Bigster Concept nos enseña el camino».
Ante ello, la nueva marca destaca la fabricación de autos asequibles para una mejor demanda en el mercado y entre sus objetivos encontramos:
- Una unidad de negocio Dacia-Lada específica que tiene como fin incrementar el potencial de sinergia y ahorrar costes.
- La utilización por Dacia y Lada de la plataforma CMF-B de la Alianza, que va a permitir pasar de 4 plataformas a tan sólo 1 y de 18 carrocerías a 11.
- Unos vehículos basados en dicha plataforma que podrán equiparse con motores con energía alternativa o híbridos.
- Una gama competitiva, más amplia y moderna, con el lanzamiento en 2021 de los nuevos Sandero y Logan, además de Spring y tres nuevos modelos por llegar de aquí a 2025.
- La entrada de lleno en el segmento C, representada por el Bigster Concept. Se trata de un SUV que podrá equiparse con motorizaciones de energías alternativas e híbridas.
Cabe resaltar que Dacia ha registrado un descenso de sus ventas del 31,7 % en 2020, hasta los 385.674 vehículos vendidos. Por tal motivo, este año se lanzará el esperado Dacia Spring, un SUV eléctrico cuyo precio debería rondar los 15.000 euros (63.375.000 pesos colombianos), con la batería incluida y sin posibles ayudas o incentivos.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón