SEBASTIAN VETTEL PONE EN VENTA OCHO AUTOS DE LUJO DE SU COLECCIÓN.

Sebastián Vettel, el tetracampeón de Fórmula 1, ha puesto a la venta varios de sus deportivos más exclusivos. Después de siete temporadas en Ferrari, todo indica que el piloto alemán no quiere tener ningún tipo de vínculo con la Scuderia.
Ante ello, el concesionario británico Tom Hartley Jnr, especializado en autos exóticos, anunció que tiene a la venta buena parte de la Colección Vettel: ofrece cinco ejemplares de Ferrari, dos Mercedes-AMG y un BMW.
“Estamos encantados de poder compartir con vosotros algunas de nuestras últimas adquisiciones, todas directas de la colección del tetracampeón del mundo de F1 Sebastián Vettel. Todos estos coches están localizados, registrados y matriculados en Suiza”, aseguró la compañía en su perfil de Instagram, donde mostró los autos que puso a la venta el piloto alemán.
Aunque oficialmente no se develó el valor de cada uno de los modelos, especializados en la materia de autos de colección aseguran que los valores están por encima de las 200.000 libras esterlinas (más de 977 millones de pesos colombianos al cambio).
Estos no son vehículos ordinarios. Algunos incluso tienen detalles especiales, como el logotipo de Vettel bordado en los reposacabezas, ya que fueron diseñados especialmente para él. Dos de ellos ya se vendieron, un Ferrari LaFerrari 2016 en color rojo y un Ferrari Enzo 2004 también en color rojo.
Ferrari LaFerrari 2016
Es uno de los 499 ejemplares construidos en Maranello. Y se fabricó con especificaciones exclusivas para Vettel, cuando ya era piloto de la Scudería. Tiene sólo 490 kilómetros recorridos y “una enorme lista de opcionales”, dice la descripción.
La tecnología híbrida utilizada por primera vez se bautizó HY-KERS que combina un propulsor V12 de 6.2 litros de 800 caballos de fuerza junto a otro eléctrico de 120 kW. Entre ambas plantas motrices se logra una potencia de 963 CV. Con este conjunto y la transmisión automática de doble embrague F1 y 7 marchas puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y alcanzar más de 350 km/h de velocidad máxima.
Ferrari Enzo 2004
Según los medios de comunicación que han tratado la noticia, el que mejor cuidado está es el Ferrari Enzo de 2004, un deportivo que en la actualidad solo tiene 1.790 kilómetros hechos. Sólo existen 400 unidades de este Enzo de 660 caballos de potencia, con motor V12 de 6.0 litros capaz de alcanzar una velocidad máxima de 320 kilómetros/hora.
Ferrari F50 (1996)
Quizás es el superdeportivo de Ferrari más próximo a un Fórmula 1. Se fabricaron 349 unidades y, según el concesionario que lo ofrece es “un ejemplar muy original y con poco kilometraje, con tan solo 6.940 km en su haber”.
Su motor V12 de 4.7 litros se desarrolló a partir de una unidad usada en el F1 de Ferrari de 1990. Acabado en Rosso Corsa, 520 caballos de potencia, chasis monocasco de fibra de carbono, una velocidad máxima de 320 kilómetros/hora. No llega a los 7.000 kilómetros recorridos.
Ferrari F12tdf de 2016
Se trata del superdeportivo más actual de esta lista y del único Ferrari amarillo en ella también. Es la versión de calle más extrema creada sobre la base de la F12Berlinetta: “Un auto que cuenta con muchísimas características especiales y solo 1.200 kilómetros”, informó el concesionario.
Dispone de un motor que produce 780 CV a las 8500 rpm, es decir, 40 CV más que la versión normal. Como homenaje al legado de la marca en el automovilismo, las siglas “tdf” simbolizan el Tour de Francia Automovilístico, ya que la 250 GT Berlinetta de 1956 fue campeón en cuatro ediciones consecutivas de la carrera de resistencia dominada por Ferrari en los años 50 y 60.
Ferrari 458 Speciale de 2015
El primer Ferrari que pidió Vettel que le hiciesen nuevo para él. Cuenta con numerosos detalles de personalización, como su pintura especial metalizada Nero Stellato, sus numerosos detalles de fibra de carbono y el logo de Vettel en los reposacabezas. Además, tiene poco más de 3.000 kilómetros.
En su lanzamiento, la Ferrari 458 Speciale disponía de un V8 naturalmente aspirado capaz de erogar hasta 605 CV. Este poder, que ofrecía una proporción de 2.13 kg/CV, permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 3.0 segundos y de 0 a 200 km/h en 9.1 segundos.
Mercedes-Benz SL65 AMG Black Series de 2009
Un año antes de ganar su primer título de Fórmula 1, Vettel compró este deportivo alemán. Tiene 2.800 kilómetros recorridos.
Cuando se lanzó, con sus 670 caballos de potencia, era el Mercedes-Benz más potente para carretera. Seb lo obtuvo como regalo tras ganar en la primera edición del Gran Premio de Abu Dabi. Es capaz de superar los 320 kilómetros/hora. En su techo, de fibra de carbono, reside la clave de su ligereza. Con un V12 de 6.0 litros, puede ser tuyo por 316.276 euros.
Mercedes-Benz SLS AMG de 2010
Otro clásico moderno de AMG: “Una versión realmente impresionante y equipada, con solo un propietario y 6.928 kilómetros”. Este modelo fue el sucesor espiritual del 300 SL Gullwing. Se presentó en 2009 en el Salón de Frankfurt (Alemania) y se empezó a vender en 2010.
Se usó como vehículo de seguridad de la Fórmula 1 entre 2010 y 2012. Vettel encargó uno en gris Magno mate, con frenos cerámicos de carbono y un paquete interior de fibra de carbono. El SLS AMG es propulsado por un motor V8 de 6.2 litros que dispone de 571 CV a las 6800 rpm y un par máximo de 650 Nm a las 4750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, este incluye un nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas.
BMW Z8 Roadster de 2002
Es el modelo con más kilómetros de la Colección Vettel que sale a la venta. Sin embargo, el concesionario asegura que se encuentra en muy buen estado: “Sólo 21.700 km y presentado en fantásticas condiciones”.
Fabricado desde el 2000 hasta 2003, el BMW Z8 es un roadster de dos puertas biplaza con motor delantero longitudinal y tracción trasera. Se construyeron 5703 unidades y una de sus grandes características era que el proceso de fabricación era lento, ya que se armaba en dos lugares distintos y tenía muchos detalles que ajustar a mano.
Su motor V8 de 4,9 litros produce una potencia máxima de 400 CV y un par máximo de 500 Nm a las 3800 rpm. Esta unidad está acoplada a una transmisión manual de seis cambios que enviaba el poder a las ruedas traseras. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanza los 250 km/h, limitado electrónicamente.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón