SKODA FABIA 2021

Conocida como una de las marcas más antiguas del mercado automotriz, Skoda, ha sido emblemático desde sus inicios en 1894, con altas y bajas en cuanto a su confiabilidad y desarrollo tecnológico, esto no impidió que el grupo Volkswagen en 1990, en una competencia con otro grande, Renault, consiguiera comprar la ensambladora Checa y cambiar con ello la imagen de la misma en mercados donde prácticamente no existía como el de Europa Occidental y el reino unido.
Tres generaciones se han desprendido de la producción del Fabia desde su lanzamiento en el salón del automóvil de Frankfurt, en 1999. Este contaba con una carrocería PQ35 de utilitarios, lo cual le impedía gozar de algunos avances técnicos que sus hermanos, el Volkswagen Polo y el Seat Ibiza (también del grupo Volkswagen) pueden disfrutar desde hace ya un tiempo, el Fabia necesitaba volver y hacerlo a lo grande, con una renovación completa que le permitiera estar a la altura del mercado actual y el nombre que está detrás de su manejo.
Fue el mismo Thomas Schafer (CEO de la compañía) quien anuncio en una entrevista para el portal de prensa de Skoda que 2021 es el año en que llega el nuevo y renovado Skoda Fabia, la cuarta generación del utilitario checo llega para demostrar que no es un auto más. Aunque tres años más tarde, tendrá la carrocería MQB A0, misma de los antes mencionados Polo e Ibiza y que además ya la llevan también el Kamiq y el Scala (recientes lanzamientos de la marca Checa), los cambios más importantes se verán enfocados a su confort, contara con sistemas de infotaiment de última generación, que le permitirán tener conexión constante de internet, una conexión remota con el auto desde una app para Smartphone, esta plataforma le permitirá también una mejor dotación de implementos de seguridad y asistencia al conducir. Además es de anotar que sus dimensiones serán un poco mayores lo que se traduce en un mejor espacio interior y de carga.
En cuanto al motor no se prevén grandes cambios (aunque debemos esperar mayor información de la ensambladora). Llegaría con motor 1.0 litros de tres cilindros en dos versiones, atmosférico y TSI, desarrollando una potencia de hasta 115 CV. La gama podría extenderse con un motor de 1.5 litros TSI y además algunas versiones alimentadas con GNC. Es de anotar que no se dijo nada sobre la tradicional versión familiar Combi, si la tendrá o no, es un anuncio que debemos esperar, aunque debemos tener en cuenta que el Polo y el Ibiza ya no cuentan con dicha variante en sus modelos. En cuanto a su línea de diseño, le viene bien la renovación, no estaría de más decir que es un cambio que por lo menos robara una que otra mirada.
Redacción: Nataly Cabrejo
